Por el descenso de la temperatura, intensifican asistencia a indigentes

Desde la Comuna capitalina informaron a época que cada tres días realizarán recorridos por los lugares que frecuentan las personas en situación de calle. Marcos Hanke, titular de la Subsecretaría de Políticas Sociales de la ciudad, dijo que recorrerán el refugio “Cristo Roto”.
Con la aparición de los primeros días de frío, personal de la Subsecretaría de Políticas Sociales de la comuna viene realizando recorridos por diversos puntos en la ciudad, a fin de atender a las personas en situación de calle. Se coordina junto al Gobierno provincial y diferentes asociaciones. La mayoría de las personas que están en esta situación son “de tránsito”, o sea que no tienen un domicilio fijo en la ciudad.
Marcos Hanke, titular de la Subsecretaría de Políticas Sociales de la ciudad de Corrientes, informó que con la llegada del invierno intensificarán las tareas. Por este motivo, recorrerán tres veces por semanas la zona del macrocentro, para asistir a las personas en situación de calle.
“Contamos con un equipo interdisciplinario que brinda ayuda a las personas que viven en la calle. Personal de salud se encarga de curar algunas heridas. Además se les entrega abrigo y ropas de cama”, indicó el funcionario municipal.
También comentó que en los próximos días irán al refugio “Mi Cristo Roto” que se encuentra en el barrio Pueblito Buenos Aires.
“Es un refugio del Arzobispado de Corrientes, que cumple una función importante para las personas en situación de calle. Acá llegan decenas de personas todas las noches; es por eso que junto al viceintendente de la ciudad, Emilio Lanari, estaremos en los próximos días para entregar donaciones”, expresó.
Además, Hanke destacó el trabajo que realizan integrantes de Cáritas, de la comunidad San Francisco y de la iglesia Jesús de Nazareno, de la ciudad Capital.
“Los jóvenes de estas comunidades realizan un trabajo excelente en la asistencia a las personas que habitualmente transitan las plazas de la zona céntrica”, agregó.
Acción directa
“Se les brinda chocolate caliente, galletitas, frazadas, ropa de abrigo y se les realiza una rápida revisión de su salud. Sabemos que la atención es solo un paliativo, pero necesaria, principalmente en esta etapa del año. Por eso intensificamos este tipo de tareas”, afirmó Hanke.
“Realizamos controles de su estado de salud, los asistimos con abrigos y tratamos de convencerlos que asistan a los refugios que existen en la ciudad, una tarea que no es favor porque habitualmente persisten en sus lugares. Queremos destacar y resaltar el trabajo que realizan las distintas organizaciones sociales y religiosas en esta materia durante todo el año y nuestro trabajo coordinado con el Gobierno provincial”, explicó Hanke.
La intervención directa cuenta con el apoyo del refugio Mi Cristo Roto y del grupo del Buen Samaritano, ambas entidades que trabajan dentro de la Iglesia Católica, y que desde hace tiempo realizan una tarea solidaria encomiable en la comunidad.
Teniendo en cuenta algunos casos, de requerirse un alojamiento temporal, la persona es trasladada al refugio mencionado instalado en el barrio Pueblito Buenos Aires, y si amerita un trabajo de asistencia más permanente y sostenida, se coordinan las acciones con los jóvenes del grupo religioso y con el personal municipal.
Atención médica
En la recorrida realizada, todas las personas en situación de calle visitadas accedieron a hacerse controles médicos de rutina, lo cual permitió descartar problemas complejos de salud.
En uno de los lugares, los enfermeros atendieron a una joven con asma, lo que ameritó una medicación especial y el seguimiento del estado de la misma.
“La mayoría es reticente a dejar la calle. Casi siempre están cerca de los lugares en los consiguen hacer alguna changa”, precisó, en referencia a las adyacencias de los centros comerciales por calle Exvía (en inmediaciones del mercado de abasto), en el predio El Piso, el puerto, debajo del puente General Belgrano y en el parque Mitre.