Provinciales

El Arzobispo de Corrientes volvió a pedir por la defensa de las dos vidas

El debate por la legalización del aborto fue una de las noticias políticas centrales de 2018, y la discusión consiguió atravesar las fronteras parlamentarias para instalarse de lleno en la sociedad. Ante este panorama, Stanovnik pidió que Dios ilumine a los gobernantes.

Co­mo ca­da año, ade­más de los as­pec­tos pro­to­co­la­res de los ofi­cios re­li­gio­sos, los de­vo­tos de San Juan Bau­tis­ta se acer­can al tem­plo del ba­rrio Al­da­na pa­ra cum­plir con el tra­di­cio­nal que­ma de mu­ñe­co y el cru­ce de bra­sas. El Ar­zo­bis­po de Co­rrien­tes, An­drés Sta­nov­nik, en la mi­sa cen­tral que se con­cre­tó ayer, brin­dó una ho­mi­lía en de­fen­sa a “las dos vi­das”.

El vi­ce­go­ber­na­dor Gus­ta­vo Can­te­ros -­a car­go del Eje­cu­ti­vo provincial-­, el in­ten­den­te Eduar­do Tas­sa­no, y re­pre­sen­tes de las cá­ma­ras le­gis­la­ti­vas de la pro­vin­cia, es­tu­vie­ron pre­sen­tes en la fies­ta pa­tro­nal de San Juan Bau­tis­ta.

El Ar­zo­bis­po de Co­rrien­tes, An­drés Sta­nov­nik, en el co­mien­zo de su ho­mi­lí­a, sa­lu­dó a las au­to­ri­da­des pre­sen­tes.

“A San Juan Bau­tis­ta, le de­be­mos nues­tro re­co­no­ci­mien­to y gra­ti­tud co­mo pue­blo”, di­jo Sta­nov­nik, en re­la­ción al pa­tro­no ju­ra­do de la ciu­dad de Co­rrien­tes -­motivo por el cual ayer fue fe­ria­do en capital-­. Lue­go, fue mar­can­do el ca­mi­no dis­cur­si­vo en la de­fen­sa a la vi­da. “Fui­mos cre­a­dos pa­ra la vi­da y no pa­ra la muer­te. Los cris­tia­nos te­ne­mos un don de fe y fui­mos cre­a­dos a ima­gen y se­me­jan­za de Dios”, re­mar­có el Ar­zo­bis­po.

Ade­más, des­ta­có la fies­ta li­túr­gi­ca de San Juan Bau­tis­ta. “Lo que vi­vi­mos en las pri­me­ras ho­ras de hoy con la que­ma de mu­ñe­cos y el tra­di­cio­nal Ta­tá Ye­ha­sá, mar­ca que la tra­di­ción si­gue in­tac­ta”.
“El mu­ñe­co que­ma­do re­pre­sen­ta a la no vi­da, ya que echa­mos lo ma­lo. Sin em­bar­go, la lu­mi­na­ria re­pre­sen­ta a la luz de la vi­da y el Ta­tá Ye­ha­sá un de­sa­fío ries­go­so pe­ro que sim­bo­li­za a su vez la fe en Dios”, en­fa­ti­zó. En es­te sen­ti­do, se­ña­ló que Je­sús dio la vi­da por no­so­tros y por es­te mo­ti­vo se de­be cui­dar la vi­da. “De­be­mos sal­var las dos o to­das las vi­das que es­tán en jue­go. Vi­vi­mos en­tre­vis­ta­dos en­tre no­so­tros, por di­fe­ren­cias po­lí­ti­cas, cul­tu­ra­les o de­por­ti­vas”, di­jo Sta­nov­nik, quien en la par­te fi­nal de su ho­mi­lía pi­dió que Dios ilu­mi­ne a los go­ber­nan­tes.

Con la tra­di­ción a flor de piel

En las pri­me­ras ho­ras de ayer, tal co­mo mar­ca la tra­di­ción, se pro­ce­dió a la que­ma de mu­ñe­cos.
Lue­go, una vein­te­na de per­so­nas se ani­ma­ron a pa­sar por las bra­sas. Los que las cru­za­ban, in­me­dia­ta­men­te des­pués se acer­ca­ron a la car­pa que la Cruz Ro­ja mon­tó a es­ca­sos me­tros del co­rre­dor de car­bón y le­ña.

En to­tal, fue­ron más de 15 vo­lun­ta­rios de la men­cio­na­da or­ga­ni­za­ción quie­nes brin­da­ron asis­ten­cia sa­ni­ta­ria en la Fies­ta de San Juan Bau­tis­ta que ini­ció la me­dia­no­che de ayer con la que­ma de mu­ñe­cos y el tra­di­cio­nal Ta­tá Ye­ha­sá.

Los cru­zro­jis­tas ins­ta­la­ron una car­pa sa­ni­ta­ria en in­me­dia­cio­nes de la igle­sia del ba­rrio Al­da­na, y cons­tan­te­men­te re­co­rrí­an el pre­dio en el cual se ubi­có la gen­te que asis­tió a la fies­ta. Ma­rie­la Con­tre­ras, ti­tu­lar de Cruz Ro­ja Co­rrien­tes di­jo que anual­men­te, se brin­da asis­ten­cia sa­ni­ta­ria en más de cin­cuen­ta even­tos cul­tu­ra­les, de­por­ti­vos, re­li­gio­sos y edu­ca­ti­vos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba