Locales

El Gobernador culmina su gira por China con “resultados positivos”

Miembros de la comitiva correntina que acompañan a Gustavo Valdés en el país asiático destacaron los acuerdos suscriptos, las rondas de negocios y los vínculos establecidos con diversas empresas. Se prepara una recepción en la embajada en Beijing.

Si bien las re­la­cio­nes en­tre Co­rrien­tes y Chi­na no son nue­vas, la his­tó­ri­ca vi­si­ta que con­clu­ye es­ta se­ma­na sig­ni­fi­ca una puer­ta a in­ver­sio­nes del gi­gan­te asiá­ti­co pa­ra va­rias cues­tio­nes cla­ves del de­sa­rro­llo de la pro­vin­cia. El go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés -­junto a su comitiva-­ se pro­pu­so po­si­cio­nar a Co­rrien­tes en un mer­ca­do tan com­pe­ti­ti­vo y pu­jan­te con una se­rie de vi­si­tas a em­pre­sas, ron­da de ne­go­cios y en­cuen­tros bi­la­te­ra­les con au­to­ri­da­des de di­ver­sas pro­vin­cias del Nor­te. “Los re­sul­ta­dos son muy po­si­ti­vos”, ex­pre­sa­ron in­te­gran­tes del via­je.

Lo cier­to es que aho­ra par­te de la de­le­ga­ción que per­ma­ne­ce en Shan­ghái (se­gun­da ciu­dad en im­por­tan­cia) cul­mi­nó sus ac­ti­vi­da­des ofi­cia­les. Igual­men­te el mi­nis­tro de Pro­duc­ción Jor­ge Va­ra y fla­man­te can­di­da­to a di­pu­ta­do na­cio­nal por el ofi­cia­lis­mo re­a­li­za­rá un sa­lu­do pro­to­co­lar en el con­su­la­do ar­gen­ti­no. Só­lo res­ta una re­cep­ción en la Em­ba­ja­da Ar­gen­ti­na or­ga­ni­za­da pa­ra aga­sa­jar a Val­dés, los em­pre­sa­rios co­rren­ti­nos y le­gis­la­do­res que lo acom­pa­ñan. Se­rán re­ci­bi­dos por el em­ba­ja­dor Die­go Gue­lar y per­so­nal de la se­de di­plo­má­ti­ca. Se­rá el co­ro­la­rio de una gi­ra que co­men­zó for­mal­men­te el 14 de ju­nio en la ciu­dad de Har­bin, ca­pi­tal de la pro­vin­cia de Hei­long­jian. El Man­da­ta­rio ha­bía par­ti­do el mar­tes 11 de la Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na.

Se des­ta­có una reu­nión con el due­ño de la in­dus­tria fo­res­tal más gran­de de esa Pro­vin­cia, Di Gou­chen, pa­ra que una co­mi­ti­va de em­pre­sa­rios del sec­tor via­je a Co­rrien­tes y es­tu­die el mer­ca­do. Con au­to­ri­da­des lo­ca­les se ha­bló de ini­ciar in­ter­cam­bios pa­ra que los alum­nos de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te (UN­NE) pue­dan com­ple­men­tar allí su for­ma­ción aca­dé­mi­ca. En otro pun­to de la gi­ra con­cre­tó vi­si­ta a em­pre­sas vin­cu­la­das al de­sa­rro­llo de ener­gí­as al­ter­na­ti­vas, a la cons­truc­ción de vi­vien­das in­dus­tria­les de fi­bra de ce­men­to y re­co­rrió en Da­lián la Nue­va Área de Jin­pu una de las 12 zo­nas li­bres de co­mer­cio de Chi­na. El sec­tor de in­fu­sio­nes y ga­na­de­ro tam­bién con­cre­tó en­cuen­tros fun­da­men­ta­les du­ran­te es­tos dí­as.

El vier­nes úl­ti­mo Val­dés fir­mó jun­to a la mu­ni­ci­pa­li­dad asiá­ti­ca de Da­lián dos acuer­dos pa­ra for­ta­le­cer la co­o­pe­ra­ción de pro­duc­tos, in­for­ma­ción y ex­pe­rien­cias re­la­cio­na­das con los sec­to­res fo­res­ta­les y agro­pe­cua­rios, opor­tu­ni­dad en que los em­pre­sa­rios co­rren­ti­nos pu­die­ron ade­más tra­tar cues­tio­nes que ata­ñen a la ac­ti­vi­dad pes­que­ra e in­fu­sio­nes, con más de 100 pa­res lo­ca­les.

Por otro la­do, Val­dés tam­bién fir­mó otro ac­ta en fun­ción del in­ter­cam­bio de ex­pe­rien­cias en ma­te­ria de ener­gía al­ter­na­ti­va, con es­pe­cial hin­ca­pié en la so­lar.

El go­ber­na­dor pu­bli­có ayer en sus re­des so­cia­les, vía por la cual trans­mi­tió ma­yor­men­te los de­ta­lles de su vi­si­ta a Chi­na, un com­pi­la­do de es­ta reu­nión cla­ve en la que ex­pu­so ba­jo el tí­tu­lo “Se­gui­mos tra­ba­jan­do y ofre­cien­do Co­rrien­tes al mun­do”. El Man­da­ta­rio de es­ta for­ma cum­ple con el ob­je­ti­vo de po­si­cio­nar a la pro­vin­cia en un mer­ca­do de ta­ma­ña com­pe­ti­ti­vi­dad y abrir así la po­si­bi­li­dad de fu­tu­ras in­ver­sio­nes.

En el mar­co de su pre­sen­cia en Bei­jing (Pe­kin) la ca­pi­tal de Re­pú­bli­ca Po­pu­lar Chi­na vi­si­ta­rá una de las fi­lia­les de la em­pre­sa Hua­wei, una los ma­yo­res ope­ra­do­ras de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes del mun­do, con al­ta tec­no­lo­gía es­pe­cia­li­za­da en in­ves­ti­ga­ción y de­sa­rro­llo, pro­duc­ción elec­tró­ni­ca y mar­ke­ting de equi­pa­mien­to de co­mu­ni­ca­cio­nes. Ade­más, pro­vee so­lu­cio­nes de re­des per­so­na­li­za­das pa­ra ope­ra­do­res de la in­dus­tria de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes.

En Bei­jing, Hua­wei cuen­ta con un ins­ti­tu­to de in­ves­ti­ga­ción en el cual fun­cio­nan 23 la­bo­ra­to­rios en­car­ga­dos de re­a­li­zar más de 250 eva­lua­cio­nes pa­ra es­tu­diar la re­sis­ten­cia, ca­pa­ci­dad y du­ra­bi­li­dad de los equi­pos. El ni­vel de au­to­ma­ti­za­ción es tal, que equi­va­le a 10 mil per­so­nas tra­ba­jan­do las 24 ho­ras del dí­a, los sie­te dí­as de la se­ma­na.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba