El Gobernador culmina su gira por China con “resultados positivos”

Miembros de la comitiva correntina que acompañan a Gustavo Valdés en el país asiático destacaron los acuerdos suscriptos, las rondas de negocios y los vínculos establecidos con diversas empresas. Se prepara una recepción en la embajada en Beijing.
Si bien las relaciones entre Corrientes y China no son nuevas, la histórica visita que concluye esta semana significa una puerta a inversiones del gigante asiático para varias cuestiones claves del desarrollo de la provincia. El gobernador Gustavo Valdés -junto a su comitiva- se propuso posicionar a Corrientes en un mercado tan competitivo y pujante con una serie de visitas a empresas, ronda de negocios y encuentros bilaterales con autoridades de diversas provincias del Norte. “Los resultados son muy positivos”, expresaron integrantes del viaje.
Lo cierto es que ahora parte de la delegación que permanece en Shanghái (segunda ciudad en importancia) culminó sus actividades oficiales. Igualmente el ministro de Producción Jorge Vara y flamante candidato a diputado nacional por el oficialismo realizará un saludo protocolar en el consulado argentino. Sólo resta una recepción en la Embajada Argentina organizada para agasajar a Valdés, los empresarios correntinos y legisladores que lo acompañan. Serán recibidos por el embajador Diego Guelar y personal de la sede diplomática. Será el corolario de una gira que comenzó formalmente el 14 de junio en la ciudad de Harbin, capital de la provincia de Heilongjian. El Mandatario había partido el martes 11 de la República Argentina.
Se destacó una reunión con el dueño de la industria forestal más grande de esa Provincia, Di Gouchen, para que una comitiva de empresarios del sector viaje a Corrientes y estudie el mercado. Con autoridades locales se habló de iniciar intercambios para que los alumnos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) puedan complementar allí su formación académica. En otro punto de la gira concretó visita a empresas vinculadas al desarrollo de energías alternativas, a la construcción de viviendas industriales de fibra de cemento y recorrió en Dalián la Nueva Área de Jinpu una de las 12 zonas libres de comercio de China. El sector de infusiones y ganadero también concretó encuentros fundamentales durante estos días.
El viernes último Valdés firmó junto a la municipalidad asiática de Dalián dos acuerdos para fortalecer la cooperación de productos, información y experiencias relacionadas con los sectores forestales y agropecuarios, oportunidad en que los empresarios correntinos pudieron además tratar cuestiones que atañen a la actividad pesquera e infusiones, con más de 100 pares locales.
Por otro lado, Valdés también firmó otro acta en función del intercambio de experiencias en materia de energía alternativa, con especial hincapié en la solar.
El gobernador publicó ayer en sus redes sociales, vía por la cual transmitió mayormente los detalles de su visita a China, un compilado de esta reunión clave en la que expuso bajo el título “Seguimos trabajando y ofreciendo Corrientes al mundo”. El Mandatario de esta forma cumple con el objetivo de posicionar a la provincia en un mercado de tamaña competitividad y abrir así la posibilidad de futuras inversiones.
En el marco de su presencia en Beijing (Pekin) la capital de República Popular China visitará una de las filiales de la empresa Huawei, una los mayores operadoras de telecomunicaciones del mundo, con alta tecnología especializada en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones. Además, provee soluciones de redes personalizadas para operadores de la industria de telecomunicaciones.
En Beijing, Huawei cuenta con un instituto de investigación en el cual funcionan 23 laboratorios encargados de realizar más de 250 evaluaciones para estudiar la resistencia, capacidad y durabilidad de los equipos. El nivel de automatización es tal, que equivale a 10 mil personas trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana.