Empresarios se interiorizaron sobre el nuevo Código de Planeamiento

Empresarios recibieron a funcionarios municipales que informaron las modificaciones que propone la gestión Tassano en materia de urbanización de la ciudad.
Agregó que “siempre la premisa, en cada iniciativa, es que ustedes puedan conocer lo que hacemos y, desde esa metodología, escuchar críticas y sugerencias. Nunca dejaremos de consolidar éstos vínculos institucionales que pretenden mejorar la calidad de vida de los correntinos”.
Las explicaciones técnicas estuvieron a cargo de la secretaria de Desarrollo Urbano Alejandra Wichmann, quien expresó que, desde el Municipio “buscamos promover el desarrollo urbano y económico de la ciudad, fomentar las inversiones públicas y privadas y apostar a la densificación de los terrenos y la descentralización de servicios”. Añadió que, la idea es “dotar a la ciudad de instrumentos para la revalorización y generación de plusvalía de los terrenos de la ciudad y, a su vez, generar mecanismos de regulación urbanística y de financiamiento para un desarrollo equilibrado y sostenible de Corrientes”.
El presidente de la FECORR, Gustavo Ingaramo, dijo que “la propuesta surgió desde las autoridades, y es lo que queremos agradecer, porque esto implica la transparencia y la apertura a analizar iniciativas”. “Para nosotros, es trascendental conocer las propuestas y, en base a eso, discutir con los directivos de la entidad cuáles son los pasos más convenientes para todos”, agregó el representante de los empresarios.
Además de Ingaramo, por la FECORR asistieron el vicepresidente Alberto Mazzoni y el secretario Carlos Botello, entre otros.
Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Corrientes explicaron los cambios propuestos en el Código de Planeamiento. “Es un instrumento de transformación de la ciudad”, afirmó el viceintendente Emilio Lanari, tras la reunión con los representantes de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR).
Las explicaciones giraron en torno a los proyectos de ordenanza presentados por el intendente Eduardo Tassano ante el Concejo Deliberante en ese sentido, y los empresarios fueron invitados a participar de la serie de audiencias que se celebrarán para promover la participación vecinal en el debate de esas propuestas.
La idea, según explicaron los funcionarios, es para potenciar distintos sectores productivos de la ciudad, buscando densificar áreas construidas para así aprovechar recursos para facilitar la expansión urbana.
Para Lanari, se trata de planificar “el desarrollo urbano para organizar la densificación de algunos sectores de la ciudad. Y cuando se habla de plusvalía, no se resume a la actualización de una tasa, sino a la posibilidad de intensificar el crecimiento armónico que buscamos”.
El Coordinador de Gobierno Hugo Calvano, señaló ante los empresarios que dialogar con los distintos sectores que “es un método de trabajo que Eduardo Tassano imprime a nuestra gestión, con énfasis en la apertura, transparencia, y facilitando la participación al sector empresarial, y a todos quienes tienen interés en la normativa que buscamos cambiar para mejorar la calidad de vida de los correntinos”.
Agregó que “siempre la premisa, en cada iniciativa, es que ustedes puedan conocer lo que hacemos y, desde esa metodología, escuchar críticas y sugerencias. Nunca dejaremos de consolidar éstos vínculos institucionales que pretenden mejorar la calidad de vida de los correntinos”.
Las explicaciones técnicas estuvieron a cargo de la secretaria de Desarrollo Urbano Alejandra Wichmann, quien expresó que, desde el Municipio “buscamos promover el desarrollo urbano y económico de la ciudad, fomentar las inversiones públicas y privadas y apostar a la densificación de los terrenos y la descentralización de servicios”. Añadió que, la idea es “dotar a la ciudad de instrumentos para la revalorización y generación de plusvalía de los terrenos de la ciudad y, a su vez, generar mecanismos de regulación urbanística y de financiamiento para un desarrollo equilibrado y sostenible de Corrientes”.
El presidente de la FECORR, Gustavo Ingaramo, dijo que “la propuesta surgió desde las autoridades, y es lo que queremos agradecer, porque esto implica la transparencia y la apertura a analizar iniciativas”. “Para nosotros, es trascendental conocer las propuestas y, en base a eso, discutir con los directivos de la entidad cuáles son los pasos más convenientes para todos”, agregó el representante de los empresarios.
Además de Ingaramo, por la FECORR asistieron el vicepresidente Alberto Mazzoni y el secretario Carlos Botello, entre otros.