China: Valdés visitó empresa que construye viviendas industriales

El Gobernador generó vínculos con el Grupo Yuanda que, entre otras áreas, desarrolla casas de fibra de cemento. A la gestión correntina le preocupa el déficit habitacional. También estuvo en una compañía que produce forrajes para diversos tipos de ganados.
En el último tramo de su visita a China, el gobernador Gustavo Valdés visitó el Grupo Yuanda, una empresa multinacional que se dedica - entre otras áreas - a la construcción de viviendas industriales de fibra de cemento. “Permitirá dar soluciones habitacionales a los correntinos”, prometió Valdés. Previamente estuvo en una compañía que produce forrajes para ganados porcino, vacuno y avícola. También fue recibido por el gobernador de la provincia de Liaoning, Yijun Tang.
Según informaron fuentes gubernamentales, se entablaron las relaciones de cooperación con la empresa que posibilitarán potenciar soluciones habitacionales a los correntinos, con las construcción de estas modernas casas de fibra de cemento, un material muy sencillo de producir y ensamblar, siendo versátil, durable y fácil de manipular.
Esta es una de las divisiones de la empresa en la que más intereses tiene el Gobierno para entablar relaciones de cooperación porque se podrá potenciar las soluciones habitacionales a los correntinos.
Del mismo modo el Grupo Yuanda produce un sistema de riesgo con tecnología de punta que recoge información y necesidades de hasta 100 hectáreas para luego aplicar la fórmula que optimice el riego con responsabilidad ecológica para el cuidado del agua y el ambiente.
Previamente en el marco de sus actividades en la ciudad de Shenyang, el gobernador, Valdés visitó la empresa WellHope, que fue fundada en 1995 y produce forrajes para ganados porcino, vacuno y avícola. Actualmente sus productos son vendidos en 32 provincias chinas y exportados a Nepal y Filipinas.
Durante la reunión se aprovechó para generar las relaciones con la empresa que tiene una gran experiencia en el engorde de ganado para exportar, condición imprescindible para posicionar a Corrientes en el mundo, y para avanzar en la posibilidad de proveerles materias primas como arroz y pulpa de frutas.
Asimismo se mostró las ventajas de invertir en nuestra provincia con los programas de exenciones impositivas que se desarrolla a través de la Ley Provincial Nº5.470, los beneficios financieros y fiscales a través de una amplia gama de herramientas de apoyo a los inversores y sobretodo la estabilidad económica y social en la que vive nuestra provincia, hace que Corrientes sea un lugar seguro en donde invertir.
Por último, Valdés dejó la invitación para que conozcan nuestra provincia, y con el compromiso de realizar un estudio de mercado para avanzar en futuros negocios, aprovechando las fortalezas productivas de Corrientes y las potencialidades turísticas.
La delegación que encabeza el Gobernador está integrada por ministros, legisladores y empresarios y ya pasó por la provincia de Heilongjiang en donde visitó dos municipios y termina su periplo en Shenyang, capital de la provincia de Liaoning.
Según lo informado oficialmente, Valdés y sus acompañantes tienen previsto partir hoy de regreso a la República Argentina. Ya aquí el Mandatario hará un balance de la gira ante los medios de comunicación.
Fondo para Viviendas
Con el objetivo de atender la demanda ciudadana por la baja cantidad de casas construidas, el Poder Ejecutivo Provincial envió esta semana a la Legislatura un proyecto de ley para crear el Fondo Fiduciario Público de Viviendas (FOFIVI). De haber sesión, hoy debería tomar estado parlamentario la iniciativa que tiene por objeto impulsar y facilitar la construcción y adquisición de viviendas. El fiduciario será el Banco de Corrientes. Como ayer no hubo sesión, oficialmente el expediente aún no tiene estado parlamentario.
Reunión con Yijun Tang
El gobernador de la provincia de Liaoning, Yijun Tang, recibió a Gustavo Valdés y parte de su comitiva en la sede gubernamental. “Compartimos un encuentro en el que reafirmamos que la relación entre Argentina y China es cada día más fecunda y fraterna pero que debemos profundizarla de manera estratégica en beneficio de nuestros pueblos”, escribió el correntino en sus redes sociales.
La capital de dicha provincia es Shenyang, un conglomerado industrial importante y sirve como centro de transporte y comercio del Noreste de China, particularmente con Japón, Rusia y Corea, núcleo de la industria pesada desde los años 1930, y punta de lanza del plan de revitalización del área. Cuenta con 8 millones de habitantes según el último censo. En dicho distrito está el Palacio Imperial, que fue residencia de la dinastía Qing antes de que conquistaran el resto de China y trasladaran la capital a Pekín.
La gira correntina comenzó el pasado el 13 de junio y un día después fue la primera actividad oficial en Harbin, en donde fue recibido por el alcalde. Le siguieron otras tres ciudades en las que se destacaron reuniones bilaterales con autoridades y visitas a polos industriales, empresas vinculadas al agro, la madera, energía y tecnología.