Locales

Canteros: “Nuestro gobierno tiene un fuerte compromiso con la sociedad civil”

El Vicegobernador Gustavo Canteros junto al titular del Programa Pequeñas Donaciones en Argentina Francisco López Sastre encabezaron la apertura del Encuentro Regional de Proyectos Socioambientales, en el que participan organizaciones sociales de seis provincias argentinas.

Canteros, en su condición de Presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), dio la bienvenida a las organizaciones que tienen en marcha proyectos correspondientes al Programa de Pequeñas Donaciones-Argentina con financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Ser anfitriones es un orgullo para nosotros”, afirmó el vicegobernador. “Estas iniciativas han dejado valiosísimas experiencias que hoy creemos necesario compartir para replicar y ampliar el impacto de cada una de ellas, construyendo redes de trabajo a nivel regional y global, con acciones colectivas”.

Por otro lado, destacó el trabajo realizado por las organizaciones, y el PNUD “de manera articulada con los equipos técnicos de la provincia, logrando un círculo virtuoso con proyectos que hacen un importante aporte al desarrollo y el cuidado de la biodiversidad y el cambio climático de nuestras comunidades”.

En la misma línea, agregó que: “Nuestro gobierno tiene un fuerte compromiso con la sociedad civil. La política ambiental es una política de Estado que impulsa el gobernador Gustavo Valdés y compartimos las metas de este programa que se propone generar, consolidar y ampliar los espacios de participación de la sociedad civil en los diversos ámbitos de acción del Programa”.

Por su parte el coordinador del programa, Francisco López Sastre subrayó los logros de la provincia de Corrientes, que “gracias al apoyo del vicegobernador Canteros, multiplicó la participación de organizaciones y logró que reciban el financiamiento del PNUD y que diversas organizaciones estén trabajando en este mismo sentido”.

Acompañaron la apertura el Ministro de Planificación y Desarrollo Horacio Ortega y Francisco López Achaval, representante de Cancillería Argentina. El dr. Ortega destacó que es importante «la esperanza de quienes se embarcan en estos proyectos y dejan un legado de trabajo, esperanza y sueños a sus hijos».

López Achaval en representación de la Cancillería Argentina, puso énfasis en la inclusión social y económica que genera este programa, conservando nuestra riqueza cultural.  “Son proyectos que impactan en las comunidades y en la vida de personas que necesitan ser protagonistas de un cambio”, subrayó.

 LA JORNADA

Durante el trascurso del encuentro se compartieron experiencias de la puesta en marcha de estas iniciativas que apuntan al desarrollo local cuidando el medio ambiente, y tienen como particularidad involucrar a la comunidad, reforzando los lazos sociales.

Este programa está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Actualmente, se implementa en 125 países proporcionando financiación a iniciativas comunitarias en temas ambientales como la conservación de la biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático, protección de las aguas internacionales, reducción de los impactos de los contaminantes orgánicos persistentes, la prevención de la degradación de la tierra y proyectos multifocales que trabajan en más de un área, promoviendo de esta forma el desarrollo sustentable.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba