Remises interprovinciales afronta una fuerte caída en su demanda

Según datos brindados por la base que opera en la zona del puerto capitalino, la demanda se redujo entre un 30 y 40%. También su parque automotor menguó de 30 a 20 unidades. Congelaron su tarifa en $50 y analizan aceptar tarjetas para ser más competitivos.
El servicio de remises que une las capitales de Corrientes y Chaco registró, en los últimos meses, una notable caída en su demanda. Según lo comentado desde la empresa cuya base opera en la zona del Puerto capitalino (hay otra flota que opera en Salta y 3 de Abril), el caudal de pasajeros transportados cotidianamente se redujo entre un 30 y 40%, como así también su parque automotor, que bajó de 30 a 20 coches.
“Es una situación difícil, que por momentos roza lo crítico. Nuestras unidades antes solían hacer unas siete vueltas completas entre ambas márgenes, cuatro pasajeros de ida y similar número de vuelta desde Resistencia (56 pasajeros transportados por día). Ahora se hacen cuatro (32 pasajeros)”, explicó a época Eduardo Torres, titular de la flota que opera en la zona portuaria.
“Hay varios autos que dejaron de trabajar en este rubro y es por la baja demanda”, añadió el empresario.
La tarifa la tenemos congelada en 50 pesos desde principios de año, las subas de los combustibles las absorbimos porque si movemos el valor de pasaje la demanda puede caer aún más”, enfatizó.
Este servicio tiene ya unos 20 años de actividad y sus principales clientes son los estudiantes universitarios y las personas que trabajan en alguna de las dos capitales.
“Ya hemos pasado por situaciones similares, tenemos esperanza de que la economía en algún momento nos dará una tregua, mientras tanto seguiremos trabajando bajo el mismo ritmo”, recalcó.
Uno de los factores que hizo decaer el uso de los remises para cruzarse a Resistencia (o viceversa), es la mejora paulatina registrada en el servicio interprovincial de colectivos (agregaron nuevas unidades y mejoraron parcialmente las frecuencias) su principal competidor. Las asimetrías en las tarifas (50 pesos los remises, contra 25 pesos el colectivo) también son aliciente a la hora de optar por uno u otro servicio.
Posnet
Para paliar la coyuntura recesiva, las flotas de remises interprovinciales analizan aceptar tarjetas de débito y crédito, a fin de ganar competitividad.
“Lo íbamos a poner en práctica hace un tiempo atrás, pero no pudimos ponernos de acuerdo. Ahora volveremos a analizarlo, porque hay ciertos clientes que siempre consultan y sería una oportunidad de darle una alternativa a los usuarios”, explicó Torres.
“Son tiempos complicados y tenemos que analizar alternativas para recuperar pasajeros. Confiamos en que la demanda va a repuntar, son contextos a los que uno debe adaptarse y hacerle frente”, culminó.
Receso universitario
Los estudiantes universitarios fueron, durante, muchos años los principales clientes de los remises Chaco-Corrientes.
Es por ello que toda vez que se acerca algún receso educativo, la demanda de ese servicio ve menguar su caudal de pasajeros.
Por caso, vale recordar que las vacaciones en los claustros de la Universidad Nacional del Nordeste serán del 15 al 28 de julio.
Habida cuenta de ello, los trabajadores del volante deberán agudizar su ingenio para morigerar el “bajón” de clientes propio de cada verano e invierno.