Provinciales

Mancha en el río Paraná: “Ya fueron tomadas las muestras”

Así lo indicó en declaraciones mediáticas el Jefe de Prefectura de Corrientes, Prefecto Principal Roberto Galvaliz, sobre la aparición de una mancha en el Paraná a raíz de un líquido que vierte una barcaza abandonada.

Ante la viralización de un video donde se observa una gran mancha en aguas del Río Paraná por la pérdida de un líquido de una barcaza, el Jefe de Prefectura de Corrientes llevó tranquilidad a la población y sostuvo que todas las muestras ya fueron enviadas a un laboratorio de Capital Federal. Asimismo buzos de Prefectura de Barranqueras trabajan en barreras de contención del producto oleoso.

“La situación en sí es que se trata de una barcaza en estado de abandono de una conocida empresa local. No es una barcaza que comúnmente vemos operar en nuestro río, para llevar tranquilidad la población ya que si fuera otra la situación sería más catastrófica”, sostuvo el Jefe de la Prefectura de Corrientes, Roberto Galvaliz.

“La barcaza, por la crecida de los últimos días, ha abandonado su lugar donde estaba anclada en la costa. Por supuesto que al estar en estado de abandono, no está en una buena situación y queda semi hundida, apoyada sobre la costa”, especificó.

“Esto ha sucedido en un lugar poco transitado tanto por nosotros (Prefectura) como barcos comerciales. Está bastante alejado, es un brazo del río Paraná más tirado hacia la costa correntina, donde la navegación es un poco calado y se hace con embarcaciones deportivas”, precisó. “Esto es próximo a lo que sería la Isla Cabral, tirnado hacia costa correntina”, remarcó.

“Pero el canal de tránsito normal de los navíos y propios nuestros que operamos en la zona, está bastante alejado y tirado más hacia barranqueras, de las costas chaqueñas. Éste es un tercer brazo después de varias islas, incluso después de la Isla Platero que es muy conocido”, detalló sobre la ubicación geográfica de donde se encuentra la barcaza.

En este sentido dio precisiones sobre la embarcación: “La barcaza operaba allá por los años 80-90 y desde el 2010 aproximadamente está en estado de abandono”, remarcó Galvaliz. Asimismo indicó que ya el año pasado, “nosotros mismos realizamos una inspección y algunas tareas de obturación o cerramiento de tapas para evitar este tipo de cosas”.

“Puede llegar a ser una mezcla emulsionada de esos restos que han quedado con el agua, también puede llegar a ser algún material oleoso y todavía no podemos clasificarlo hasta que esté peritado para hablar con propiedad”, sostuvo.

Confirmó que “ya se tomaron las muestras y se envió a laboratorio que está en Capital Federal”, detalló. Por otra parte indicó que buzos de Prefectura de Barranqueras “están verificando si hay algún tipo de fisuras donde de vez en cuando, puede haber alguna mancha. Se está trabajando en esto. Además para contener este producto oleoso se extienden barreras para detener la macha, y luego ser recuperado a través de instrumentos y equipamientos específicos para este tipo de contingencia”, cerró.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba