Provinciales

La DPEC persigue a quienes no pueden pagar la luz

La Dirección Provincial de Energía es una de las dos mayores deudoras de energía a nivel nacional. Con más de $5.000 millones de pesos que, ya en su momento, había obtenido un “perdón” de $1.400 millones de deuda y ahora lleva un acumulado extra de otros $1.400 millones. Sin embargo tercerizó un servicio para cortarle la luz a los que no pueden pagar las facturas. Los que cumplen habitualmente con el pago de sus boletas del servicio preguntan: dónde va a parar el aporte de los usuarios que cada vez soportan más un pésimo servicio.

Como dato caído del eje central de este tema. En las primeras horas del lunes, todavía con los “ECOS” del festejo comicial del oficialismo, el barrio Villa Chiquita –completo- se quedó sin luz más de ocho horas.

A esta altura del año, los correntinos ya le están debiendo $1.500 millones de pesos de luz a la DPEC. Seguramente esto le sirve como excusa al ente energético provincial para seguir engrosando su plantilla de personal jerárquico y designó el 14 de mayo como subinterventor administrativo al ingeniero Enrique Durand de Cassis.

Al mismo tiempo se conoció que la Dirección de Energía contrató a una empresa para que realice los cortes domiciliarios de suministro. Como es costumbre, lo hizo sin alguna licitación pública que se conozca. Menos algún concurso de ofertas por falta de Decreto convocante publicado, la DPEC contrató a una empresa privada para controlar las conexiones clandestinas.

Tiene la premisa de efectuar los cortes, acompañada por la policía. Lo que es peor para el usuario cautivo es que la reconexión tiene un costo adicional en las de por si impagables facturas de luz. Públicamente no se conoce el nombre de la tercerizadora del servicio de corte y reconexión, que tiene la tarea de perseguir a los enganchados. Con la idea de disminuir las pérdidas de energía.

La DPEC es la segunda mayor deudora de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. La deuda supera los $5.053 millones. En el año 2017 ya le habían condonado una deuda de más de $1.400 millones por decisión del gobierno nacional.

A todo esto, el gobernador Valdés a mediados de mayo designó otro subinterventor (Durand de Cassis) de dos que ya existían en la entidad energética. Cumplió así con los compromisos políticos a costilla del Estado. Aumentado el gasto salarial de su cúpula que tiene a Alfredo Aun como su interventor principal.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba