Habría cambios de gabinete tras el regreso de China del gobernador

El mandatario volvió a referirse a la realidad de la pobreza. Afirmó que «la única forma de reducir la pobreza es distribuir la riqueza» y volvió a criticar la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sobre los resultados electorales, señaló que «este triunfo nos obliga a tener un baño de humildad. Es una oportunidad para escuchar al adversario con más tranquilidad, para sumarlos en la propuesta de continuar con el desarrollo».
Sostuvo que en Corrientes «se están haciendo las obras que nunca antes se hicieron» y en ello «la gente ha respondido». Consideró que el mayor número de legisladores que el oficialismo tendrá en ambas cámaras obliga al Gobierno a «tener la humildad para escuchar al otro y por eso tenemos las puertas abiertas para seguir mejorando».
«Estamos haciendo lo que no se hizo nunca antes, hay mucho por trabajar y mucho por seguir respondiendo. Pero, los 40 puntos que sacamos, nos tienen que dar un baño de humildad y no subirnos a la soberbia como hacen muchos», expresó.
MÁS INGRESOS
El mandatario se refirió a la relación con la Nación y dijo que «las provincias mejoraron mucho sus ingresos. Los que vienen ganando son los oficialismos, nosotros estamos gestionando bien». En este sentido se refirió a la instalación de la Sapem (empresa de conectividad dependiente del Estado) y a las demás gestiones como por ejemplo el gobierno chino para la compra de la madera.
En parte de las entrevistas también fue consultado por el voto joven y la paridad de género y dijo que se trata de proyectos «importantes» que deben ser tratados «este año o el próximo, pero hay que tratarlos». «Los legisladores fueron votados en este contexto», añadió.
Valdés apuntó a consolidar las exportaciones forestales y a abrir las de productos cárnicos a China. Habló de grandes obras proyectadas y desarrollo, de la necesidad de reducir los índices de pobreza y afirmó que los números de la Provincia «están bien y equilibrados».
Operación China
«Me estoy yendo a China -confirmó ayer el gobernador Gustavo Valdés- porque es posible el acuerdo con empresarios de ese país. Desde Tapebicuá está saliendo madera para China».
«Los chinos necesitan materia prima. Y hacen las inversiones para que esa materia se asegure para su imperio. Y tenemos una oportunidad de mandar carne», agregó.
En primera persona
Sobre los resultados electorales, Gustavo Valdés señaló que «este triunfo nos obliga a tener un baño de humildad. Es una oportunidad para escuchar al adversario con más tranquilidad, para sumarlos en la propuesta de continuar con el desarrollo». Sostuvo que en Corrientes «se están haciendo las obras que nunca antes se hicieron» y en ello «la gente ha respondido». Consideró que el mayor número de legisladores que el oficialismo tendrá en ambas cámaras obliga al Gobierno a «tener la humildad para escuchar al otro y por eso tenemos las puertas abiertas para seguir mejorando».
Apuntó a consolidar las exportaciones forestales y a abrir las de productos cárnicos a China. Habló de grandes obras proyectadas y del desarrollo, de la necesidad de reducir los índices de pobreza y afirmó que los números de la Provincia «están bien y equilibrados».
Se refirió a la relación con la Nación y dijo que «las provincias mejoraron mucho sus ingresos. Los que vienen ganando son los oficialismos, nosotros estamos gestionando bien». En este sentido, se refirió a la instalación de la Sapem (empresa de conectividad dependiente del Estado) y a las demás gestiones como por ejemplo el gobierno chino para la compra de la madera.