Provinciales

Revirtieron el fallo que dejó en libertad condicional a Barbieri

Un Tribunal de Casación Penal revirtió el fallo que dejó en Libertad condicional a Pedro Angel Barbieri.

Se tuvo conocimiento que en el día de la fecha, un Tribunal de Casación Penal habría revertido el fallo  del Tribunal Federal de Corrientes, a cargo de la Dra. Lucrecia M Rojas de Badaró, y que otorgara en diciembre del año pasado la libertad condicional a uno de los condenados por el secuestro de Christian Schaerer, ocurrido el 21 de setiembre del año 2003, y cuyo paradero aún no se conoce.

La decisión fue ampliamente publicada por los medios de comunicación del país, así el diario El Territorio de Posadas (Mnes), aludía sobre el particular:

“Los padres de Cristian Schaerer (21) se opusieron ni bien se enteraron que el pedido estaba siendo analizado, porque aún desconocen si su hijo fue asesinado y, si fue así, dónde está su cuerpo. Lo mismo hizo el fiscal federal, pero sus argumentos no fueron suficientes para frenar la decisión del Tribunal Federal de Corrientes que, recientemente, le concedió las salidas transitorias al abogado Ángel Pedro Barbieri (50), condenado a prisión perpetua como parte de la organización criminal que en septiembre del año 2003 secuestró al estudiante.

El deseo del sindicado ‘cerebro’ de la banda durante los primeros meses de cautiverio del joven en la vecina provincia fue cumplido en un tercer intento. Los anteriores fueron rechazados en función de la gravedad del delito que lo depositó en prisión, además de los contactos que podría tener en libertad con los catalogados cabecillas: Rodolfo ‘Ruso’ Lohrmann y Horacio ‘Potrillo’ Maidana, lo que se interpretó como perjudicial para el desarrollo de la investigación.

Pero esta vez el análisis fue distinto. Con los mencionados anteriormente detenidos en Portugal por una serie de delitos armados, la magistrada Lucrecia Rojas de Badaró tuvo en cuenta otros aspectos como el tiempo que Barbieri cumplió en la prisión (alrededor de quince años), su buen comportamiento intramuros y el supuesto avance en el régimen penitenciario, destacado en una serie de informes elaborados por el Consejo Correccional del Servicio Penitenciario Federal.

Más allá de eso, consideró como importante que el beneficio le permitirá “acceder a un medio libre de autodeterminación, mantener contacto con sus seres queridos, familiares, amigos y vecinos, quienes los que tendrán que recepcionar y contener con el fin de afianzar y consolidar el vínculo de familia y su futura readaptación social”.

Oposición

Pompeya Gómez, madre de Cristian, a través de la defensora oficial Lara Leguizamón, se opuso a la medida apuntando a la naturaleza del delito por el que Barbieri fue condenado, que es de carácter permanente en el tiempo más allá del momento en que se consumó, puesto que la víctima nunca fue rescatada y hasta el día de hoy desconoce su paradero.

Puntualizó que desde el rapto de su hijo los involucrados guardaron silencio, lo que hace persistir la posibilidad de obstaculización del camino hacia la verdad.

En cuanto al fiscal general, Flavio Ferrini, argumentó su oposición en el mismo sentido que la madre, agregando que se encuentra pendiente de juicio oral la última parte elevada de la causa y en relación a eso, adujo que hace pocos meses se produjo la detención de los sindicados cabecillas de la estructura criminal (por Lohrmann y Maidana) quienes han sido indagados y respecto de quienes solicitaron la extradición a éste país para que rindan cuentas por sus delitos

Teniendo en cuenta esos puntos, interpretó que de otorgarse a Barbieri su liberación parcial con salidas transitorias “podría obstaculizar la acción de la justicia entorpeciendo con posibilidad concreta en connivencia con los jefes de la organización, la labor tendiente a determinar el paradero de Cristian Schaerer”.

Tres, por mes

Nada de lo expuesto convención a la jueza Badaró, quien entendió lo contrario y falló a favor del condenado. El domicilio propuesto por Barbieri es el de su actual pareja, Silvia Estela Blanco, en el barrio 133 Viviendas de la capital correntina.

De acuerdo al dictamen judicial, en esa propiedad deberá alojarse tres días por mes, distribuidos en una salida de 24 y otra extraordinaria de 48 horas. Será primero bajo tuición personal y luego bajo palabra de honor por lo que le impusieron una serie de condiciones que deberá cumplir para no perder el beneficio, como “no frecuentar lugares donde se expendan bebidas alcohólicas o estupefacientes ni participar en reuniones que pudiere resultar perniciosa para la moral y buenas costumbres”.

Trasladado a Resistencia luego de que en la UP 17 le detectaran cocaína Barbieri permanece alojado desde fines de septiembre de 2016 en la Prisión Regional del Norte de Resistencia (Chaco), después de pasar casi  seis años en la Unidad Penitenciaria 17 de la ciudad de Candelaria, a disposición del Juzgado de Ejecución Penal del Tribunal Oral de Corrientes.

Había pedido ser trasladado a Misiones alegando cuestiones familiares; su pedido fue concedido por la Justicia y una vez instalado fijó como domicilio el tercer piso de un departamento situado en la avenida Roca al 642 de Posadas para solicitar su incorporación al régimen de salidas transitorias, un pedido que le fue denegado porque para los magistrados su liberación constituía alto riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación al estar vigente -en ese momento- el pedido de captura de los prófugos Lohrmann y Maidana.

Traslado a Resistencia

Su traslado posterior a Resistencia tuvo que ver con un proceso disciplinario al que fue sometido por haberse hallado en su poder 1,4 gramos de cocaína, en un envoltorio debajo de la plantilla de la zapatilla que utilizaba. Inmediatamente, Barbieri denunció mediante un recurso de hábeas corpus que la droga fue plantada durante una requisa y en paralelo planteó una serie de irregularidades que habrían cometido los efectivos carcelarios.

Es un interno que siempre se ingenió para estar presente en los medios de comunicación de todo el país. En noviembre del año pasado, pidió a los magistrados que lo habiliten para volver a ejercer su profesión de letrado y docente universitario, lo que fue rechazado.

Pocos años antes, solicitó que su celda sea dotada con el servicio de internet, lo que también fue denegado aunque el pedido se replicó masivamente. Una cuenta de Facebook a su nombre estuvo activa hasta 2016”.

 El Territorio

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba