Incorporan veredas inclusivas y solicitan paradas parlantes

El Director del Instituto para Ciegos Valentín Haüy, Ricardo Nuñez, destacó el trabajo que realiza la Municipalidad con los comerciantes del centro capitalino y solicitó que se avance con las paradas parlantes en los colectivos urbanos de la ciudad de Corrientes.
“Veredas inclusivas es un proyecto que nació de nuestra institución y que se lo presentamos a la gestión anterior. Por suerte se pudo comenzar en las veredas cercanas al edificio que tenemos sobre calle San Lorenzo y, actualmente, ya son varias las cuadras que cuentan con las baldosas adaptadas para las personas ciegas”, señaló Nuñez en comunicación con época.
“En su momento, le planteamos al director del aeropuerto y de la terminal de ómnibus de la ciudad de Corrientes, el proyecto de las paradas parlantes”, recordó el director del instituto Valentín Haüy.
Además, se solicita que en las garitas para esperar el transporte público haya paradas inteligentes, que incluyan sistema braille.
En este sentido, Nuñez indicó que insistirán con las iniciativas que quedaron pendientes, tanto a nivel nacional, como provincial y comunal.
Las tareas concluyeron en las dos manos de calle Córdoba entre 9 de Julio y Junín, así como en el sector Oeste del tramo ubicado desde la peatonal a Yrigoyen. En el sector Este, las obras se encuentran en su etapa final, mientras que ya se iniciaron entre Yrigoyen y San Martín.
“Ya culminaron los trabajos por calle Córdoba, desde 9 de Julio a Junín, están en su etapa final desde la peatonal e Yrigoyen, y ya comenzaron las obras entre San Martín e Yrigoyen”, contó Andrea Gómez, directora General de Discapacidad e Inclusión Social. “Lo que queremos es comenzar a caminar una ciudad inclusiva. La nivelación y recuperación de las veredas permite quitar todos los obstáculos físicos existentes que dificultan el tránsito y generan conflicto al trasladarnos”, precisó la funcionaria municipal.
Cabe destacar que, a medida que se vaya concretando el Plan de Veredas Inclusivas, se facilitará la circulación, tanto de quienes poseen dificultades visuales, como de adultos mayores, personas con movilidad reducida y transeúntes en general. La iniciativa busca asegurar el acceso y libre tránsito de cada uno de los vecinos, identificando y eliminando obstáculos en la vía pública. La comuna se hace cargo del 50% de los costos de ejecución, y los frentistas del resto.
La iniciativa de la gestión encabezada por Eduardo Tassano se encuentra en consonancia con lo dispuesto por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que busca asegurar el acceso y libre tránsito de cada uno de los vecinos, identificando y eliminando obstáculos en la vía pública.
Gómez indicó que “si bien es un plan que apunta principalmente a personas con discapacidad visual, está dirigido a todos los que transitamos por la ciudad. No nos damos cuenta por la vorágine diaria, pero necesitamos también veredas por las cuales circular sin inconvenientes, porque debemos entender que Corrientes la formamos todos, personas con y sin discapacidad”, señaló.
Las veredas intervenidas cuentan con baldosas podotáctiles que sirven de guía para personas con disminución visual”, explicó Gómez, para agregar que “paralelamente se arreglan y reparan todas las rampas de acceso”.
Los trabajos que se vienen desarrollando cuentan con una gran adhesión de vecinos frentistas y comerciantes. “Se trata de conciencia social, de entender que formamos todos parte de una misma ciudad. Muchos de los comerciantes nos pidieron ejecutar las veredas, incluso algunos ya quieren realizarlo en otros lugares, pero les aclaramos que la intervención se da por circuitos, teniendo en cuenta lo coordinado junto a las instituciones que trabajan con personas con discapacidad‘, manifestó la directora General.
Los costos son absorbidos en la misma proporción por la Municipalidad y los vecinos. “El Código de Edificación establece que el mantenimiento en buen estado de las veredas es responsabilidad del frentista. Sin embargo, para llevar adelante el Plan de la manera más rápida posible, y teniendo en cuenta que representa una necesidad, el municipio decidió absorber el cincuenta por ciento de los costos que demanda la obra”, explicó Gómez.
El Plan Veredas Inclusivas responde no sólo al pedido de personas con discapacidad y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan al efecto, sino también a las frecuentes denuncias recibidas a la línea de contacto gratuita municipal 0800-5555-6864.
Previo a los trabajos, la Secretaría de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad creó una Comisión que realizó un diagnóstico de la situación mediante un relevamiento llevado a cabo por personas con discapacidad, en el cual se registró el estado de las veredas, existencia de rampas y obstáculos que se presentan al desplazarse.
Así, dentro de un plan de acción, se priorizaron los circuitos a intervenir en los cuales se encuentran instituciones concurridas frecuente por personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
Desde que se iniciaron los trabajos, ya se realizaron alrededor de 350 metros lineales de veredas inclusivas.