Generales

Confirman cuatro casos de leishmaniasis en la provincia

Des­de el Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca con­ti­nú­an re­a­li­zan­do ac­cio­nes de pre­ven­ción y con­trol de leish­ma­nia­sis a tra­vés del Pro­gra­ma Pro­vin­cial que en­mar­ca a es­ta en­fer­me­dad, tras la con­fir­ma­ción de cua­tro ca­sos en nues­tro te­rri­to­rio pro­vin­cial.

En­tre los cua­tro ca­sos uno fue de la va­rian­te vis­ce­ral, se tra­ta de una me­nor que re­a­li­zó el tra­ta­mien­to y re­ci­bió el al­ta mé­di­ca, mien­tras que los otros tres son de ori­gen cu­tá­ne­o, con tra­ta­mien­to am­bu­la­to­rio y bue­na evo­lu­ción.
El ca­so de la me­nor con leish­ma­nia­sis vis­ce­ral, que fue aten­di­do en el Hos­pi­tal Pe­diá­tri­co Juan Pa­blo II, co­rres­pon­de a la ju­ris­dic­ción de Ca­pi­tal. Los otros tres ca­sos, de leish­ma­nia­sis cu­tá­ne­a, se de­tec­ta­ron en las lo­ca­li­da­des de Ria­chue­lo, San Mi­guel y San Luis del Pal­mar.
“To­dos los pa­cien­tes es­tán en tra­ta­mien­to con bue­na evo­lu­ción, ba­jo pro­gra­ma pro­vin­cial, sien­do se­gui­dos y con­tro­la­dos co­mo co­rres­pon­de”, in­di­có la je­fa del Pro­gra­ma de Leish­ma­nia­sis, Ka­ri­na Ra­mos.
Des­de la car­te­ra sa­ni­ta­ria to­ma­ron to­das las me­di­das de con­trol am­bien­tal en la vi­vien­da, re­a­li­za­ron con­trol fo­cal, en­tre­ga­ron re­pe­len­te y con­tro­la­ron las mas­co­tas de esas ca­sas vi­si­ta­das.
“A me­di­da que fue­ron sur­gien­do los ca­sos se hi­zo una in­ter­ven­ción de re­le­va­mien­to epi­de­mio­ló­gi­co. Re­co­rri­mos las zo­nas de ca­da ca­so ha­cien­do un re­le­va­mien­to epi­de­mio­ló­gi­co con al­gu­nos blo­que­os vec­to­ria­les, es de­cir fu­mi­ga­ción, y tam­bién se re­par­tió re­pe­len­te en la zo­na a mo­do de pre­ven­ción”, de­ta­lló Ra­mos.

¿Qué es la leish­ma­nia­sis?
La leish­ma­nia­sis cu­tá­nea es una en­fer­me­dad cau­sa­da por pa­rá­si­tos trans­mi­ti­dos al ser hu­ma­no por la pi­ca­du­ra de dis­tin­tas es­pe­cies de in­sec­tos fle­bó­to­mos, afec­ta la piel y las mem­bra­nas mu­co­sas. Las le­sio­nes en la piel, por lo re­gu­lar, co­mien­zan en el si­tio de la pi­ca­du­ra del fle­bó­to­mo. En al­gu­nas per­so­nas, las le­sio­nes se pue­den de­sa­rro­llar en las mem­bra­nas mu­co­sas.
La leish­ma­nia­sis vis­ce­ral es una en­fer­me­dad gra­ve que afec­ta a per­so­nas y pe­rros. En las per­so­nas, los sín­to­mas que pro­du­ce son fie­bre pro­lon­ga­da, au­men­to de ta­ma­ño del ab­do­men, pér­di­da de ape­ti­to, dis­mi­nu­ción de pe­so, tos se­ca, dia­rrea y vó­mi­tos. En los pe­rros los sín­to­mas que pro­du­ce son de­cai­mien­to, fal­ta de ape­ti­to, fal­ta de pe­lo y des­ca­ma­ción es­pe­cial­men­te al­re­de­dor de los ojos y en el ho­ci­co, cre­ci­mien­to exa­ge­ra­do de las uñas, úl­ce­ras en la piel y he­mo­rra­gia na­sal.

¿Có­mo pre­ve­nir la en­fer­me­dad?
Lo pri­mor­dial es erra­di­car el fle­bó­to­mo de los ho­ga­res, pa­ra ello de­ben eli­mi­nar ho­jas y ma­le­zas de los al­re­de­do­res de las vi­vien­das y la ba­su­ra acu­mu­la­da en las ca­sas.
Man­te­ner el te­rre­no al­re­de­dor de la vi­vien­da li­bre de ma­le­zas y co­rra­les, los ani­ma­les do­més­ti­cos y mas­co­tas ale­ja­dos del ho­gar du­ran­te la no­che. Uti­li­zar re­pe­len­tes pa­ra in­sec­tos, mos­qui­te­ros o te­las me­tá­li­cas. Lim­piar los lu­ga­res en los que ha­bi­tan los pe­rros y evi­tar que se­an pi­ca­dos por los fle­bó­to­mos me­dian­te co­lla­res o pi­pe­tas re­pe­len­tes que de­ben ser re­no­va­das se­gún las ins­truc­cio­nes. Es­tar aten­tos si las mas­co­ta pre­sen­ta sín­to­mas co­mo ca­í­da del pe­lo, es­pe­cial­men­te al­re­de­dor de los ojos y las ore­jas, fa­ti­ga, pér­di­da de pe­so, se­bo­rrea es­ca­mo­sa, cre­ci­mien­to exa­ge­ra­do de las uñas, úl­ce­ras en la piel, he­mo­rra­gia na­sal, evi­tar el tras­la­do de pe­rros sa­nos e in­fec­ta­dos des­de y ha­cia zo­nas con leish­ma­nia­sis vis­ce­ral.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba