Generales

CORRIENTES AUMENTÓ LA INVERSIÓN EN OBRAS JUNTO A SEIS PROVINCIAS

El Taragüí junto a Córdoba, Santa Cruz, Santa Fe, CABA y Buenos Aires son los distritos en los cuales hubo mejora en la ejecución estatal de proyectos entre 2015 y 2018.

No fue mu­cho pe­ro la in­ver­sión pú­bli­ca en obras se in­cre­men­tó en Co­rrien­tes y en otras seis pro­vin­cias. De acuer­do a un re­le­va­mien­to re­a­li­za­do por téc­ni­cos del Ins­ti­tu­to de Es­tu­dios so­bre la Re­a­li­dad Ar­gen­ti­na y La­ti­no­a­me­ri­ca­na (IE­RAL), la pro­vin­cia go­ber­na­da por Gus­ta­vo Val­dés es­ta ter­ce­ra, de­trás de Cór­do­ba y San­ta Cruz.

El in­for­me del IE­RAL tam­bién re­ve­la una tris­te re­a­li­dad en “17 de 24 pro­vin­cias se ob­ser­va­ron re­duc­cio­nes en la IRD (In­ver­sión Re­al Di­rec­ta) en­tre 2015 y 2018”.

El cál­cu­lo pa­ra el au­men­to de las in­ver­sio­nes en in­fra­es­truc­tu­ra en ca­da una de las ju­ris­dic­cio­nes se to­ma en tér­mi­nos de Pro­duc­to Bru­to Ge­o­grá­fi­co (PBG).

El ran­king de las po­cas que in­cre­men­ta­ron su in­ver­sión pú­bli­ca en obra es el si­guien­te: Cór­do­ba (+2,2 pun­to por­cen­tual del PBG), San­ta Cruz (+1 ), Co­rrien­tes (0,5), San­ta Fe (0,5), CA­BA (0,4) y Bue­nos Ai­res (0,2).

La in­for­ma­ción fue di­fun­di­da por el dia­rio Ámbi­to Fi­nan­cie­ro y re­ve­la que los téc­ni­cos del IE­RAL se­ña­la­ron a la in­ver­sión pú­bli­ca co­mo “fun­da­men­tal pa­ra el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, pues con­du­ce a in­cre­men­tar la can­ti­dad y ca­li­dad de la in­fra­es­truc­tu­ra que per­mi­te au­men­tar la pro­duc­ti­vi­dad de las em­pre­sas y me­jo­rar la ca­li­dad de vi­da de la po­bla­ción”.

Des­de el Go­bier­no co­rren­ti­no re­cor­da­ron que, pe­se a las cir­cuns­tan­cias ad­ver­sas, la pro­vin­cia man­tie­ne la con­ti­nui­dad de las obras de in­fra­es­truc­tu­ra y re­cor­da­ron que pa­ra el año ve­ni­de­ro hay la po­si­bi­li­dad de ob­te­ner fi­nan­cia­mien­to por sie­te mil mi­llo­nes de pe­sos, se­gún la au­to­ri­za­ción apro­ba­da por los le­gis­la­do­res jun­to con el pre­su­pues­to.

En ese pun­to re­cor­da­ron las de­cla­ra­cio­nes que hi­cie­ra el Go­ber­na­dor, cuan­do el Se­na­do com­ple­tó la san­ción del Pre­su­pues­to por lo que afir­mó “las in­ver­sio­nes son pa­ra to­dos los mu­ni­ci­pios, más allá del co­lor po­lí­ti­co, no­so­tros con­tem­pla­mos a to­dos”, ra­zón por la cual el pro­yec­to de Pre­su­pues­to ob­tu­vo res­pal­do de va­rios je­fes co­mu­na­les que re­pre­sen­tan a la opo­si­ción.

Se­gún un re­le­va­mien­to en­tre 2015 y 2018; es­te año se re­du­jo por­ción fi­nan­cia­da con en­deu­da­mien­to. So­lo se in­cre­men­tó en Cór­do­ba, San­ta Cruz, Co­rrien­tes, San­ta Fe, CA­BA y Bue­nos Ai­res. Pa­ra es­te año se es­pe­ra un ni­vel en es­te es­tra­té­gi­co ru­bro (su­man­do trans­fe­ren­cias de ca­pi­tal) me­nor a 2015 y 2017.

“El 2018 fi­na­li­za­rá -­sostienen los téc­ni­cos del IERAL-­ con un ni­vel de In­ver­sión Re­al Di­rec­ta (IRD) más trans­fe­ren­cias de ca­pi­tal “por al­re­de­dor de 1,9% del PBI, gua­ris­mo in­fe­rior al ob­ser­va­do en 2015 y 2017”.

Di­fe­ren­cias por re­gio­nes
Si se ana­li­zan los da­tos de in­ver­sión eje­cu­ta­dos en­tre 2017 y 2018, se ob­ser­van “di­fe­ren­cias mar­ca­das en­tre re­gio­nes”. Por ca­so, en la re­gión pam­pe­a­na, Cór­do­ba y La Pam­pa son las pro­vin­cias con ma­yor in­ver­sión pú­bli­ca en los dos úl­ti­mos años (4,0% y 4,5% del PBG en 2017, y 4,4% y 3,2% en 2018, res­pec­ti­va­men­te), mien­tras en el otro ex­tre­mo se ubi­ca la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, con una IRD de al­re­de­dor de 1% del PBG.

En tan­to, re­mar­ca el es­tu­dio, que “la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res mues­tra una al­ta IRD cuan­do se mi­de en tér­mi­nos per cá­pi­ta, pe­ro no re­sul­ta tan ele­va­da cuan­do se lo ha­ce en por­cen­ta­je del PBG”. Res­pec­to a los da­tos pun­tua­les del pre­sen­te ejer­ci­cio, el IE­RAL re­sal­ta que “en 2018 dis­mi­nu­yó la por­ción de la in­ver­sión pú­bli­ca pro­vin­cial que es fi­nan­cia­da con en­deu­da­mien­to”. Un es­ce­na­rio pre­vi­si­ble que se da de la ma­no de las gra­ves di­fi­cul­ta­des que en­fren­tan es­te año las pro­vin­cias pa­ra to­mar deu­da, co­mo co­le­ta­zo de la cri­sis que de­ri­vó en el re­tor­no de Ar­gen­ti­na al FMI.

Se­gún el es­tu­dio, el 2018 “fi­na­li­za­rá con un ni­vel de IRD más trans­fe­ren­cias de ca­pi­tal por al­re­de­dor de 1,9% del PBI, gua­ris­mo in­fe­rior al ob­ser­va­do en 2015 y 2017”.

“La in­ver­sión pú­bli­ca re­sul­ta fun­da­men­tal pa­ra el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, pues con­du­ce a in­cre­men­tar la can­ti­dad y ca­li­dad de la in­fra­es­truc­tu­ra que per­mi­te au­men­tar la pro­duc­ti­vi­dad de las em­pre­sas y me­jo­rar la ca­li­dad de vi­da de la po­bla­ción”, des­ta­ca la re­fle­xión de los téc­ni­cos que ela­bo­ra­ron el in­for­me.

La IRD a car­go del sec­tor pú­bli­co in­clu­ye el gas­to en tra­ba­jos pú­bli­cos (“o­bra pú­bli­ca”) y en bie­nes de ca­pi­tal. Ade­más, sue­len exis­tir trans­fe­ren­cias de ca­pi­tal en­tre ni­ve­les de go­bier­no, pa­ra que el re­cep­tor eje­cu­te in­ver­sión pú­bli­ca: de Na­ción a pro­vin­cias, de pro­vin­cias a mu­ni­ci­pios y, me­nos fre­cuen­te­men­te, de Na­ción a mu­ni­ci­pios.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba