Generales

Ingresó a Diputados el proyecto de presupuesto por $68 mil millones

El gobernador Gustavo Valdés remitió ayer el expediente y advirtió que el año próximo será “ajustado”. La propuesta contempla subas superiores al 30% en partidas destinadas a Salud, Educación y Seguridad; y un 53% más para municipios. Fuerte apuesta en salarios.

El Poder Ejecutivo provincial envió a Legislatura el proyecto de presupuesto para el año próximo, que contempla fuertes subas en todas las áreas de la administración pública, y también en fondos para municipios. La iniciativa destina la mitad de los recursos con “libre disponibilidad” a la inversión salarial.

“Tendremos variantes en un año muy justo”, señaló el gobernador Gustavo Valdés en diálogo con la prensa local, que lo consultó por el proyecto de “Ley de Leyes” provincial que ingresó en horas de la mañana a Legislatura por Cámara de Diputados.

Según precisó el Mandatario, el cálculo de ingresos y egresos para el año próximo estima un volumen total de $68 mil millones, junto con una solicitud de autorización para acceder a financiamiento por hasta $7 mil millones.
Al respecto, el Ministerio de Hacienda y Finanzas brindó más detalles del expediente que será debatido por legisladores en las próximas horas. Así, informó que “las transferencias a los municipios se incrementan en un 53%, en lo que se computa el 3 por ciento que Nación devuelve a las provincias en concepto de las retenciones que se practicaba del 15% para financiar el ANSES”.

Para Salud Pública, se prevé un crecimiento presupuestario del 36% el próximo año, mientras que para Educación el incremento representará un salto de un 32 por ciento respecto del año anterior. Asimismo, la inversión para el área de Seguridad será un 38% mayor que durante el corriente año.

“Uno de los rubros que más creció es el de la Producción”, asegura el comunicado difundido ayer desde las oficinas de prensa de la cartera económica provincial, que reportó para ese sector una suba del 174%, “vinculada a la generación de oportunidades, crecimiento, desarrollo al trabajo y a los negocios”. “En este aspecto la partida presupuestaria dispuesta garantiza la búsqueda del crecimiento y desarrollo”, explica.

En materia salarial, “el proyecto se asume el compromiso de aplicar a la recomposición del salario, además de los establecidos en el marco de la política salarial, como mínimo el 50% de los recursos de libre disponibilidad, efectivamente ingresados, en concepto de impuestos provinciales y Coparticipación Federal de Impuestos, cuando fuera superiores a los estimados en la presente propuesta”, reza el informe, que en su parte final calcula que “en su totalidad ha habido un fuerte crecimiento del Presupuesto 2019 respecto del 2018, del 45%”.

Una cuestión a definir todavía es el más que ajustado plazo con el que cuenta Legislatura para dar tratamiento al mentado expediente, ya que la semana venidera finaliza formalmente el período Ordinario de este año. “Debemos tener un presupuesto en tiempo y forma por lo que esperamos que se pueda sancionar lo antes posible” manifestó al respecto el Mandatario, sin brindar mayores precisiones sobre el mecanismo a emplear para otorgar al Legislativos los plazos necesarios para esa finalidad. No obstante, en el Ejecutivo por estas horas analizan la posibilidad de una prórroga del período Ordinario.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba