DISPONDRÁN MÁS DE 500 EFECTIVOS PARA LA SEGURIDAD DE LA 39º PEREGRINACIÓN JUVENIL
En el Salón Verde de Casa de Gobierno, autoridades del área de Seguridad de la provincia detallaron el dispositivo especial que se implementará en el marco de la 39º Peregrinación Juvenil del Nea a Itatí. Según detallaron, se contará con más de 500 efectivos durante los dos días. El operativo iniciará el sábado a las 8 horas y finalizará el domingo a las 18 horas.
El fin de semana se concretará 39º Peregrinación Juvenil del Nea a Itatí y se estima que participen alrededor de 300 mil peregrinos. Ante ello, el Gobierno provincial convocó a las áreas pertinentes para disponer de un dispositivo especial de seguridad, cuyos detalles fueron comunicados esta mañana en una conferencia de prensa en el Salón Verde.
El subsecretario de Seguridad, Guillermo Weyler, encabezó este miércoles una conferencia de prensa en el Salón Verde de Casa de Gobierno, junto al Director de Defensa Civil, Eulogio Márquez; el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni; el subjefe de la Policía, comisario general Eduardo Acevedo; el director general de Seguridad y Prevención del Delito, comisario general Emilio Rodríguez; el director general de Seguridad Vial, comisario general Darío García; el jefe de Bomberos Voluntarios de San Luis del Palmar, David Rodríguez, y representantes de Bomberos de San Luis, la Cruz Roja y la Pastoral Juvenil.
Tal como se desarrolla todos los años, el operativo de seguridad se iniciará a las 6 de la mañana del sábado y tendrá particularidades especiales debido a la zona de obra de la Autopista sobre un tramo de la Ruta Nacional N° 12. Además, el Gobierno provincial brindará asistencia con agua durante todo el recorrido, especialmente en el atajo donde además los peregrinos tendrán naranjas a disposición para reponer vitaminas y energía en el final del camino hacia la Basílica de Itatí.
El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, resaltó que “esta es la peregrinación mejor organizada porque los jóvenes vienen organizados por parroquias entonces eso facilita el trabajo”. Asimismo, explicó las dificultades que tendrán en la zona donde las banquinas no se podrán transitar; y subrayó la importancia de la asistencia del Gobierno provincial para hidratar y cuidar la salud de los jóvenes.
En cuanto al trabajo de las fuerzas de seguridad específicamente, la Policía de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección General de Seguridad Vial; de la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito y la Dirección General de Coordinación Interior, en la Jurisdicción de las Unidades Regionales: Iº-San Luis del Palmar; VIº Ituzaingo y VIIº Saladas; entre otros organismos, tendrán a su cargo en razón de la competencia de cada unidad, la ejecución del dispositivo de Seguridad a implementarse para el mantenimiento del orden y la seguridad pública antes, durante y hasta su total desconcentración de los peregrinos, a los efectos de prevenir accidentes y hechos delictivos.
El dispositivo a desplegarse contará con la colaboración y participación de las distintas Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina), Organismos Provinciales: como ser: del Consejo Provincial de seguridad Vial; del Ministerio de Salud Pública (ambulancias y profesionales médicos en lugares estratégicos), Dirección Provincial de Trasporte; Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios; Cruz Roja Argentina-Filial Corrientes, Dirección de Transito de la ciudad de Corrientes y de las municipalidades de San Cosme e Itati; y Personal de la empresa concesionaria Seguridad Vial “Caminos del Paraná; entre otras instituciones.
El Operativo de Seguridad se implementará a partir de las 06:00 horas, del día Sabado 22-9-18, específicamente en el corredor que utilizará la peregrinación, desde la Rotonda de la Virgen de Itatí en la Capital, hasta el acceso a la Localidad de Itati y el cual contara con la seguridad y el acompañamiento con recursos humanos y materiales, durante todo el trayecto a través de controles Policiales Móviles y Fijos, a fin de regular el tránsito vehicular, dando también las indicaciones necesarias a los automovilistas para prevenir accidentes de tránsito y/o caos vehicular o cualquier otra situación. Idéntico accionar se llevará a cabo en las demás rutas provinciales y como así también en los distintos lugares de esta Ciudad Capital, donde se concentrarán previamente los peregrinos de las diferentes Diócesis del Nordeste Argentino.
CORREDOR QUE UTILIZARÁ LA PEREGRINACIÓN
-Ruta Nacional Nº 12 y Avenida Centenario.
– Ruta Nacional Nº12 y Avenida Libertad (Inmediaciones del Águila) Bajada del Puente General Belgrano y Control Policial Nº 1 y 2 (posterior acompañamiento por Avenida 3 de Abril, dobla en Avenida Chacabuco, posteriormente toma Avenida Centenario hasta Ruta Nac. Nº 12
Rotonda Virgen de Itatí y tramo Ruta Nac. Nº12 y zona de la Esc. ERAGIA. (explayada), hasta Estación de Serv. “HB”
-De la Estación de Servicio “”HB” hasta ingreso a San Cosme
– Desde el ingreso a San Cosme hasta el Parador de San Luisito.
– Desde el Parador San Luisito hasta el ingreso Puerto González.
– Desde el ingreso Puerto González hasta Ramada Paso.-
– Desde Ramada Paso hasta acceso a Itatí, (GARITA: Ubicado sobre Ruta Provincial N°20 y donde diverge el camino del atajo y el camino a “Guayu” y lugar en el cual se procederá al corte del tránsito al momento del ingreso de la columna oficial de los peregrinos que se estima entre las 03,00 a 10,00 de la mañana del día Domingo 23 de Septiembre del año 2018).-