ANALIZAN SUMAR PRODUCTOS AL PROGRAMA PRECIOS CORRENTINOS
Representantes de cadenas de supermercados locales se reunieron con el Ministro de Industria para avanzar con el programa. El objetivo es garantizar el acceso a artículos de primera necesidad a costos económicos y, de esta manera, mantener el flujo de ventas.
Representantes de cadenas de supermercados de la ciudad de Corrientes se reunieron ayer con el Ministro de Industria de la provincia para definir algunos aspectos del programa que pretende contar con precios cuidados en la provincia.
Ante la situación económica que atraviesa el país el Gobierno de la provincia, a través de distintos planes y programas, tomó medidas adoptadas para paliar la coyuntura socioeconómica.
Además de la iniciativa que se desenvolverá a través de los ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social y Educación, el Ejecutivo provincial avanza con acuerdos con el sector privado.
Ayer al mediodía el titular de la cartera de Industria, Comercio y Trabajo, Raúl Schiavi, recibió a los representantes de cadenas de supermercados locales para continuar con el diagrama del programa “Precios Correntinos”.
El encuentro se concretó en la sede de la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor. Si bien hubo avances en el dialogo entre el sector privado y los representantes del Ejecutivo provincial, las partes deben definir algunos aspectos técnicos.
En principio, en el encuentro de ayer, se definió que serán 70 los productos que estarán incluidos en el futuro programa.
El Ministro de Industria confirmó este punto de acuerdo, aunque aclaró que todavía se seguirá dialogando con los supermercadistas locales para buscar una alternativa para los consumidores de la provincia.
“Hay buena predisposición del sector privado para encontrar un punto de equilibrio en estos momentos difíciles que vive el país”, dijo el funcionario nacional en comunicación con los medios.
A su vez, informó que si bien ayer fue el primer encuentro, habrá que esperar unos días para definir todos los puntos del acuerdo. “Estamos por buen camino y en la brevedad se oficializará en detalles los puntos del programa”, agregó el funcionario.
En principio, los supermercados de la ciudad de Corrientes serán los primeros en incorporar la lista de productos que se adherirán a esta iniciativa, luego se sumarán locales del interior provincial. Los comercios que lo hagan tendrán bonificaciones tributarias.
Ernesto Barbero fue uno de los supermercadistas que participó del encuentro de ayer y en comunicación con los medios destacó como positivo el diálogo mantenido tanto con el Ministro de Industria, como con el Subsecretario de Comercio de la provincia, Juan Ahmar.
“Avanzamos en varios puntos, aunque el trabajo continuará mañana -por hoy-. Faltan definir algunos aspectos mínimos, pero lo importante es que hay voluntad de las partes en llegar a un acuerdo”, reflexionó. “Si bien en principio se habló de 70 productos, no descartamos de que se cierre por 100. Somos conscientes que para el consumidor este esquema económico le genera enormes inconvenientes, por tal motivo buscaremos la manera de encontrar un punto de equilibrio”, concluyó Barbero.