Justicialistas enfrentados por La Cámpora en la previa de las internas
El Foro de Intendentes busca dejar en manos de uno de sus miembros la conducción partidaria y avizora competencia electoral el próximo 31 de marzo. Desde La Cámpora, reclaman protagonismo de ese espacio en el marco de crisis social y económica actual.
Intendentes del Foro Justicialista aseguraron su intención de que la conducción partidaria recaiga sobre alguno de sus integrantes, a partir de las internas convocadas para el próximo 31 de marzo. El diputado nacional y conductor de La Cámpora Corrientes, José Ruíz Aragón, se mostró dolido porque “se discute la rosca interna antes que la situación de la gente que la está pasando mal”.
Consultado por la prensa respecto al proceso de renovación del grupo político, el intendente de Santa Lucía, José Sanánez (PJ), dijo que “resulta paradójico que con mi edad, yo sea parte de la renovación partidaria, pero las gestiones tienen que ver con la apertura mental, y el Partido Justicialista (PJ) se merece una renovación de pensamiento y en el accionar de los órganos partidarios”.
En tanto, su colega de Paso de los Libres, también integrante del Foro de Intendentes del PJ, Martín Ascúa, aseguró que “este movimiento y el debate, como también el intercambio de experiencias de gestión, generan una acción importante que es el trasvasamiento generacional que se traduce en un cambio de pensamiento”.
“Es la posibilidad de generar un cambio en un partido que tiene el deber histórico e ideológico de ser protagonista en la provincia, en las localidades y a nivel nacional. Y es importante trabajar en la apertura y participación”, sostuvo Ascúa, quien luego del encuentro del último sábado en Santa Lucía, ventiló el objetivo de que la conducción recaiga en manos de un integrante del Foro.
A modo de réplica, el camporista Aragón consideró que “el campo popular tiene una misión, que es acompañar a los sectores que la están pasando mal”, remarcó.
Sobre la “buena” relación institucional de este grupo de jefes comunales, “compañeros”, con la gestión provincial que encabeza el gobernador Gustavo Valdés, Aragón sostuvo que “eso no sería un pretexto, uno puede reunirse a conversar sobre obras y gestión, pero no puede no decir que hay obras que se firmaron y no realizaron, o que se firmó un Pacto Fiscal beneficioso para la provincia y luego se sacó el Fondo Sojero”.
“Acá nadie dice nada, parece que no hay crisis”, cuestionó el diputado, refiriéndose a los integrantes del Foro de Intendentes del PJ que se reunieron en Santa Lucía el último sábado.
Para diferenciarse, señaló que “Unidad Ciudadana tiene la obligación de hablar de lo que está pasando, de la crítica situación que está atravesando la gente”.