Generales

Siguen trabajando en el plan hídrico municipal

Las labores específicas se realizaron sobre Maipú y Australia y corresponden a una intervención integral del ramal principal que comienza en el río Paraná. La limpieza del tubo de un metro de diámetro se realizó con orientación sur, es decir hacia la terminal.

La Municipalidad de Corrientes intensifica los trabajos en el marco del Plan Hídrico. En los últimos días intervino en el desagüe subterráneo de la avenida Maipú, que corresponde a la cuenca del arroyo Limita, lo que implica un aporte geográfico aproximado de 645 hectáreas.

Las tareas realizadas abarcaron la mencionada avenida en la intersección con la calle Australia, en el límite entre los barrios San Marcos y Unión. “Venimos realizando un trabajo manual que implica avanzar metro a metro, porque si bien en muchos sectores no se observan inconvenientes, en otros las obstrucciones son totales, lo que muestra una absoluta falta de mantenimiento”, explicó Luis Tassano, subsecretario de Obras Hídricas y Proyectos Especiales de la Municipalidad.

La planificación técnica implementada dentro del Plan Hídrico prevé la limpieza total y el posterior mantenimiento de los ramales de desagües subterráneos de la ciudad.

Las labores específicas sobre Maipú corresponden a una intervención integral del ramal principal, que comienza en el río Paraná, pasa por debajo de avenida Romero y continúa por la Teniente Ibáñez.

Desde la Secretaría de Infraestructura destacaron que el trayecto no presenta obstrucciones mayores, aunque sí existen taponamientos de los ductos en grandes medidas en el tramo de Maipú. “La limpieza del tubo de un metro de diámetro se realiza con orientación sur, o sea hacia la terminal. Estamos a unos 500 metros del inicio del ramal y debemos llegar a la estación de ómnibus”, explicó el subsecretario de Obras Hídricas y Proyectos Especiales.
Asimismo el funcionario recordó algunos elementos hallados en el primer tramo de limpieza del ducto. “No dejó de sorprender lo que encontramos: restos de un caballo, ruedas, restos de hormigón”, reseñó, tras lo cual afirmó que “los tubos estaban colapsados en su capacidad”.

Los camiones cuentan con una manguera (de una pulgada y media) por donde sale el agua a muy alta presión, con lo cual se logra remover los sedimentos, los que son depositados en otros recipientes del propio camión. A su vez, los elementos de grandes dimensiones se retiran de forma manual.

 

“Hacemos Futuro”

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en calidad de Ente Ejecutor del Programa Hacemos Futuro (Ellas Hacen y Argentina Trabaja), convocó a los beneficiarios a una reunión que se llevará a cabo hoy desde las 10, en el Salón de Usos Múltiples del Hogar Escuela.

La convocatoria es para aquellos beneficiarios del programa que no hayan finalizado sus estudios secundarios y que actualmente no estén estudiando.

La reunión tiene carácter obligatorio, el tema a desarrollarse es acerca de “Terminalidad educativa y capacitación profesional”, en la cual se analizará su continuidad en el programa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba