El Protocolo de Mediación Penal Juvenil llegó a Corrientes
Este viernes 7 por la mañana en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno a las 11 hs, se llevó a cabo la Presentación del Protocolo de Mediación Penal Juvenil aprobado por Acuerdo 16/18 y la presentación del Protocolo de Actuación para el tratamiento de adolescentes con problemáticas de consumo en conflicto con la ley penal en contexto de encierro.
Estuvieron presentes presidiendo la mesa la Dra. Marisel Segovia y Dra. Eugenia Valle Coordinadoras del Proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Juvenil de la Argentina UNISEF SEHAS y el Lic. Hernán Monat especialista en protección de Derecho de UNICEF.
Asimismo por el Poder Ejecutivo estuvo el Ministro Secretario General Juan Carlos Álvarez, la Directora General de la Mujer y la Familia y Pte. del COPNAF Dra. Analía Monzón, la Directora del DISEPA Julia Sáez, el Director del Hospital de Salud Mental Carlos Rodríguez, por el Poder Judicial la Juez de Menores N°3 Pierina Ramírez, la Juez de Menores N°2 Irma Domínguez y el ministro del Superior Tribunal de Justicia Dr. José Chain y por el Poder Legislativo el Diputado Provincial Manuel Aguirre y Javier Sáez.
Durante la jornada se realizó el cierre del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Juvenil Unicef SEHAS Poder Judicial, además se presentó el Protocolo de Mediación Penal Juvenil aprobado por Acuerdo 16/18, se anunció la institucionalización de la mesa interpoderes y se llevó a cabo la suscripción de Acta Compromiso entre las autoridades presentes.
La presentación del Protocolo de Mediación Penal Juvenil estuvo a cargo de la Dra Pierina Juez de Menores N°3.
Luego también se realizó la presentación del Proyecto de Protocolo de Actuación para el tratamiento de adolescentes con problemáticas de consumo en conflicto con la ley penal en contexto de encierro a cargo de la Lic Soledad Bladillo, Dra Luciana Duarte y Lic Eduardo Gandulfo del COPNAF y Fernanda Bay Directora del DIAT Secretaria del Juzgado N3-
Durante el acto se dio lectura del documento por parte de UNICEF SEHAS y se realizó la suscripción de las actas compromisos por parte de las autoridades presentes representantes de los Poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial.
Posteriormente se llevó a cabo la presentación del inicio de los Talleres de Mediación Penal Juvenil a cargo de Miguel Benítez Secretario del Centro Judicial de Mediación y del disertante Dr. José Montoto Guerreiro.
DECLARACIONES
Por el Poder Ejecutivo estuvo presente el Ministro Secretario General Juan Carlos Álvarez quien destaco “Este protocolo va generar nuevas herramientas y nuevas responsabilidades, para poder hacer uso de esos instrumentos que toda la evidencia muestra que tiene un efecto mucho más efectivo y duradero para alejar a los chicos del delito o de actividades que comprometen su bienestar”
Por su parte la Coordinadora del Proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Juvenil de la Argentina UNISEF SEHA la Dra Eugenia Valle expreso “Lo importante aquí es el eje las medidas alternativas , medidas no privativas de la prisión, en que va a favorecer a los chicos en conflicto con la ley penal, que se va a tratar de disminuir con esta medida la cantidad de niños que están privados de libertad y acompañarlos en un proceso que sea en libertad fortaleciendo sus vínculos comunitarios, sus vínculos con las instituciones, con la escuela, su acceso a derechos, su responsabilidad sobre el propio acto y su acechamiento a la supuesta víctima de la situación que ha sufrido el daño que este adolescente lo pudo haber provocado, esto genera mayor pacificación social con el encuentro cara a cara y con el protocolo de actuación sobre consumo de sustancias que se presentó hoy y que aún no está probado se va lograr que los chicos que se acerquen al delito y vienen acompañado de esta problemática el poder Ejecutivo y el Poder Judicial puedan abordar de manera más efectiva como ayudarlos a restablecer su derecho a la salud, que vuelvan a estar bien y esto es un proyecto de vida”.
Para ello es importante que los operadores de ambos poderes lo conozcan, se apropien, se formen en estos dos paradigmas y lo ejecuten”.