Generales

En dos días, unos 300 infractores pagaron su deuda

El administrador del Tribunal de Faltas, Sandro Pérez, dijo que en los primeros cuatro días de la moratoria municipal se dieron los números esperados. Las multas a reducir a la mitad oscilan los 4.800 pesos. Se puede abonar hasta en seis cuotas con tarjeta de crédito.

La ad­mi­nis­tra­ción ca­pi­ta­li­na eje­cu­ta su plan de re­gu­la­ri­za­ción de deu­das por fo­to­mul­tas, con bo­ni­fi­ca­cio­nes de has­ta el 50% de des­cuen­to. La me­di­da que ri­ge des­de el sá­ba­do y has­ta el 30 de sep­tiem­bre, ya ge­ne­ró el in­te­rés de di­ver­sos con­duc­to­res que, has­ta ano­che, ha­bí­an sal­da­do unas 300 in­frac­cio­nes.

El ad­mi­nis­tra­dor del Tri­bu­nal de Fal­tas, San­dro Pé­rez, de­ta­lló que “pa­ra no­so­tros es un buen co­mien­zo, el sá­ba­do y do­min­go se pa­ga­ron só­lo sie­te fo­to­mul­tas pe­ro el lu­nes esa ci­fra as­cen­dió a 142 y hoy-­por ayer-­ ce­rra­mos con si­mi­lar vo­lu­men de ac­tas abo­na­das”.

El fun­cio­na­rio re­cor­dó que se pue­de abo­nar la mul­ta has­ta en 6 cuo­tas con tar­je­ta de cré­di­to.
Pé­rez pun­tua­li­zó que “la uni­dad de pu­ni­ción es de 150 li­tros de naf­ta sú­per de YPF, la úl­ti­ma ac­tua­li­za­ción que se dio era cuan­do ese com­bus­ti­ble es­ta­ba 32 pe­sos y te­ne­mos ese pa­rá­me­tro por­que hay in­frac­cio­nes de ha­ce dos años atrás”.

Ba­jo esa mo­da­li­dad en­ton­ces, la uni­dad de mul­ta pa­sa­da a pe­sos re­pre­sen­ta un im­por­te de 4.800 pe­sos, pe­ro al re­du­cir­le el 50%, el mon­do fi­nal des­cien­de a 2.400 pe­sos en pro­me­dio.

“Es­ta ini­cia­ti­va abar­ca to­das las fo­to­mul­tas pen­dien­tes des­de no­viem­bre 2016 has­ta la ac­tua­li­dad. Es­ti­ma­mos que el to­tal de in­frac­cio­nes os­ci­la las 50 mil y hay au­to­mó­vi­les que tie­nen has­ta 40 san­cio­nes pen­dien­tes”.

El plan per­mi­te a los in­frac­to­res ha­cer el pa­go co­mo si fue­ra el pri­mer ven­ci­mien­to (pa­go vo­lun­ta­rio), in­de­pen­dien­te­men­te de que la fe­cha es­té ven­ci­da, y al­can­za a aque­llos que re­ci­bie­ron en su do­mi­ci­lio la fo­to­mul­ta, co­mo tam­bién pa­ra quie­nes, por al­gún mo­ti­vo, no re­ci­bie­ron aún la no­ti­fi­ca­ción.

Se en­cuen­tran con­tem­pla­das a las mul­tas que fue­ron la­bra­das des­de 2016 a la fe­cha, y abar­ca só­lo a las cá­ma­ras fi­jas ubi­ca­das en dis­tin­tos sec­to­res de la ciu­dad, las que re­gis­tran ex­ce­sos de ve­lo­ci­dad. No es­tán com­pren­di­das las in­frac­cio­nes re­gis­tra­das por el sis­te­ma de fo­to­cas­cos.

Los in­te­re­sa­dos en re­gu­la­ri­zar su si­tua­ción po­drán acer­car­se a la Ca­ja Mu­ni­ci­pal de Prés­ta­mos (Bra­sil 1279) en sus ho­ra­rios ha­bi­tua­les, de 7 a 13 y de 15:30 a 20.

 

¿Có­mo se ac­ce­de?

Aque­llos que no re­ci­bie­ron una no­ti­fi­ca­ción de las fo­to­mul­tas co­rres­pon­dien­tes pue­den con­sul­tar en la Ad­mi­nis­tra­ción del Tri­bu­nal de Fal­tas (u­bi­ca­do en la in­ter­sec­ción de la ave­ni­da Ar­ti­gas y San Mar­tín) de lu­nes a vier­nes, de 8 a 13, mien­tras que so­la­men­te por es­te mes se aten­de­rá tam­bién los sá­ba­dos y do­min­gos, de 8 a 17.

Tam­bién po­drán ha­cer­lo por la lí­nea gra­tui­ta 0800-­5555-­6864 (Ser­vi­cio de Aten­ción al Ciu­da­da­no) pa­ra lo cual ten­drán que men­cio­nar el nú­me­ro de la pa­ten­te, pa­ra sa­ber si re­gis­tran al­gu­na in­frac­ción de es­te ti­po.

Dí­as atrás el se­cre­ta­rio de Ha­cien­da de la Ciu­dad, Gui­ller­mo Co­rra­les, sos­tu­vo que “con es­te plan que es­ta­mos lan­zan­do, lo que es­ta­mos otor­gan­do es el be­ne­fi­cio a to­dos los in­frac­to­res pa­ra que pue­dan ha­cer el pa­go co­mo si fue­ra el pri­mer ven­ci­mien­to (pa­go vo­lun­ta­rio) in­de­pen­dien­te­men­te de que la fe­cha es­té ven­ci­da”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba