COMENZÓ EN EL INTERIOR LA VENTA DE GARRAFA SOCIAL A $200
Comenzó el lunes en Esquina, ayer siguió en Goya, Carolina y Lavalle, hoy estará en Bella Vista y Saladas y mañana en Empedrado y Riachuelo; la distribución de tubos de 10 kilos es en forma ilimitada por familia y apunta a atenuar la situación económica.
Con el objetivo de atenuar el impacto económico en un recurso vital como el gas, el Gobierno provincial inició el lunes un programa de distribución de garrafas de 10 kilos a $200 y recorrerá todo el territorio correntino.
La agenda se inició en Esquina, continuó el martes por Goya, Carolina y Lavalle y seguirá hoy en Bella Vista y Saladas. El plan está ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad.
Al respecto, la titular del área, Andrea Giotta, explicó a El Litoral que “el lunes comenzamos en Esquina, hoy (por ayer) en Goya por la mañana y en Carolina y Lavalle por la tarde, mañana (hoy) en Bella Vista y Saladas. El jueves en Empedrado y Riachuelo, el viernes en dos barrios de Corrientes y también en San Cosme y Paso de la Patria”.
Especificó que se vende “la garrafa de 10 kilos a 200 pesos. Si bien el lunes habíamos comenzado a comercializar a 220, en Goya estuvimos vendiendo a 200, porque es mucha la demanda y el Gobernador habló con los empresarios para que se aminoren los precios”, detalló. Seguidamente aclaró que “las personas tienen que acercarse con el tubo vacío y los 200 pesos y se entrega sin límite por familia”.
Para todo ello, indicó que “se hace la difusión por las radios y redes sociales de cada localidad, informando el lugar y horario”. Y anticipó que “este miércoles armaremos la agenda para la semana que viene, la idea es que salgan dos camiones con 1.500 garrafas cada uno, apuntamos a cubrir toda la provincia”.
Gestiones
Sobre el origen de la medida, Giotta señaló que “la inició el Gobernador ante la Nación para que los correntinos no tengamos que sufrir el aumento de la garrafa; entonces se gestionó para que el gas pueda recorrer todo el interior y Capital”. En cuanto a las primeras jornadas, destacó que “hay muy buena aceptación y repercusión en la gente. Tenemos testeado que el 75 por ciento de la población de la provincia consume las garrafas de 10 kilos, y queremos colaborar con toda ella, sobre todo porque son las familias vulnerables las que disponen de estos tubos”.
Ayer, en Goya la venta de garrafas se efectuó en el predio del ex ferrocarril y en la Escuela N° 281 “Sofía Chalub” en Puerto Boca. Desde la Comuna informaron que entregaron 350 garrafas y se estima que en un mes se reiteraría dicho operativo.