ANSV HARÁ UN ESTUDIO SOBRE EL PROBLEMA DE LAS MOTOS EN LA CIUDAD
La Agencia Nacional de Seguridad Vial llevará a cabo un relevamiento integral en puntos críticos del tránsito capitalino. No uso de casco, carencia de patentes -o dominio mal colocado- y circulación de tres o cuatro personas por rodado, son algunas de las conductas a revertir.
La Subsecretaría de Tránsito de la ciudad informó que, a fin de mes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará un estudio, en calles y avenidas de esta capital, sobre circulación de motocicletas, uso de casco y principales infracciones realizadas por conductores de ese tipo de vehículos.
“Ese trabajo lo realizarán técnicos del Observatorio de Seguridad Vial de la ANSV y, con los resultados que arroje el muestreo, diagramaremos una nueva estrategia de concientización y se reforzarán los controles”, explicó Elisabeth Tumilasci, titular de la citada área comunal.
“Les indicamos cinco puntos del ejido en los que se centralizan los principales incidentes viales; los cuales, vale recordar, tienen como principales protagonistas a las motos”, enfatizó la funcionaria.
El Observatorio Vial es el organismo dedicado a analizar y a investigar los actos y hechos vinculados con el entramado vial, su entorno, estructura y los usuarios de las vías públicas. Su principal tarea radica en la generación de información que contribuya a la toma de decisiones.
De acuerdo con datos difundidos por Tránsito, tenemos un promedio de entre 200 y 250 incidentes viales por mes, explicó. En el 98,7% de los casos, hay motos involucradas.
En recientes recorridas fotográficas realizadas por reporteros de este medio, se pudo apreciar la creciente modalidad de poner las patentes al revés o en los costados de las motos.
Al respecto, Tumilasci postuló que “ese es un hábito muy arraigado aquí y en todo el país, es para dificultar el labrado de infracciones. Como esas mañas hay otras varias, es un sector en el que hay que hacer mucha concientización para después poder cosechar cambios de conducta”.