ANALIZAN RETIRAR EL PROYECTO DE ORDENANZA PARA GRABADO DE CASCOS
Juan Enrique Braillard Poccard admitió que su propuesta “podría ser retirada y reemplazada por otra mejor, o bien modificada en comisión”, pese a destacar el apoyo recibido desde los distintos bloques. “Todos coincidimos en que algo debemos hacer”, sostuvo.
El concejal del interbloque ECO+Cambiemos por el Partido Popular, Juan Enrique Braillard Poccard, realizó una profunda autocrítica del proyecto de su autoría para aumentar las medidas de identificación de motocicletas y ciclomotores, que desatara una interesante polémica durante la semana pasada en el ámbito legislativo capitalino.
La iniciativa que busca incluir cambios a la Ordenanza 3202, para que a través del agregado de un nuevo inciso el Municipio pueda exigir a conductores de motocicletas “la identificación del dominio del motovehículo, adherida en letras y números reflectantes, sin que coincida con el color del fondo del casco”, podría morir antes de nacer según señaló a periodistas de época su impulsor, el concejal “Juane” Braillard Poccard.
“Este proyecto apunta a colaborar con la seguridad vial, y tiene su detonante con la tragedia ocurrida el martes pasado, cuando murió una chica embestida por motochorros”, contextualizó el legislador capitalino, en alusión al trágico fallecimiento de “Roxy” Dalpozzolo.
A través de la redacción, “se propone que la patente de la moto esté impresa en el casco del conductor y en un chaleco para el acompañante”, explicó, aunque aclaró que “es posible que se retire esta ordenanza, se modifique o se plantee una nueva”. Por el momento “pasó a comisión y empezamos una etapa de trabajo mucho más dilatada de lo que se piensa”, sostuvo Poccard.
Por otro lado relató que “la oposición en parte acompañó, mientras que los de mi bancada se mostraron muy interesados” y “en general todos coincidimos en que algo hay que hacer al respecto”, aunque “probablemente este no sea el mejor proyecto”, concluyó.
En paralelo, mediante una misiva titulada “petitorio contra el patentamiento de personas”, un grupo de “moteros” hizo llegar hasta Poccard su descontento con el aludido expediente.
Desde el sector lo consideran “inconstitucional”, “discriminatorio”, “estigmatizante”, “antojadizo” y hasta “absurdo”, a la vez que sugirieron al Cuerpo basarse en “estudios científicos” para elaborar proyectos.