Llenar el tanque de un camión de carga se encareció $6 mil en un año
La cifra se desprende de la comparación de lo que era cargar 500 litros de Infinia diesel, en julio del año pasado a 21,73 pesos y hacerlo hoy con ese combustible a 33,88 pesos. La FADEEAC pidió controles y mesura a la Nación. CETACC analizó coyuntura local.
Desde que el Gobierno nacional se liberó, en octubre último, el mercado de los combustibles, el gasoil se encareció en esta parte del país más del 50%.
Desde la Federación Empresaria de Autotransporte de Cargas (FADEEAC) hicieron un pedido a la Nación para que establezca un freno a la escalada de precios y evite las asimetrías de valores entre los surtidores de Buenos Aires y del Nordeste (los más caros del país).
Desde la Cámara Empresaria de Transporte Automotor de Cargas (CETACC), José Ojeda explicó a época que “conseguir diesel en el canal mayorista está complicado. Los camiones locales cargan en las YPF, usan Infinia diesel (en Capital está 33,88 pesos el litro). Los márgenes de ganancias se achicaron para nuestro sector pero igual le hacemos frente a este presente de la economía del país”.
En ese contexto, un camión “standard” usado para transporte de cargas de larga distancia cuenta con un tanque de 500 litros (algunos llegan a los 600), llenarlo a valor de surtidor local -usando Infinia diesel- hoy día demanda unos 16.940 pesos. Hace exactamente un año, esa carga de combustibles requería sólo 10.865 pesos (ese hidrocarburo costaba 21,73 pesos). La diferencia es de 6.075 pesos (+55%).
“En ruta y a marcha sostenida, un camión utiliza unos 35 litros de gasoil por cada 100 kilómetros. Si uno sale de ésta ciudad con destino a la provincia de Buenos Aires gastará unos 350 o 400 litros (sólo en la ida)”, sumó el empresario.
Por otra parte, a nivel nacional aseveraron que la actividad autotransportista se redujo notablemente como consecuencia de la sequía en el campo y la baja actividad industrial. “Este año se hicieron 700 mil viajes menos”, describió FADEEAC.
A todo esto, hay que acotar que hoy el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el correntino Carlos Gold, se reunirá en Capital Federal con el director de Refinación y Comercialización de la Nación, Ignacio Barousse, para solicitarle que haga cumplir una normativa vigente acerca de control de abastecimiento, atento a los constantes quiebres de stock registrados en las expendedoras de esta región.