Lectura, música y baile en el barrio Pirayui
Una tarde de lectura, música y baile se vivió ayer en la Escuela 368 Maestros Correntinos del Barrio Pirayuí, a la que visitaron los alumnos de la Escuela Normal Martín Miguel de Guemes de San Luis del Palmar, en un encuentro propiciado por el Programa de Promoción de la Lectura «Leer es un Golazo», de la Vicegobernación.
Los alumnos de tercero, cuarto, quinto de primaria y primer año del nivel secundario de la Normal de San Luis y los integrantes de los talleres folklóricos del Senado también es Cultura, realizaron una obra de teatro leído «Vivir en la calle Conesa», de Adela Bach y bailaron La chacarera de los gatos» de María Elena Walsh, entre otras coreografías, dirigidas por el profesor Rodrigo Gemigniani.
La profesora Marta Vidoni dijo al finalizar la jornada «para nosotros es una experiencia muy enriquecedora, desde la Escuela Martín Miguel de Guemes, de San Luis del Palmar compartir este momento, este espacio donde leer quiere decir divertirse, leer quiere decir bailar, conocer a otros chicos que también pueden disfrutar de la lectura como ellos. Así que también nosotros nos llevamos en el corazón una experiencia hermosa».
Por su parte Sandra Alcaraz, directora de la Escuela Maestros Correntinos destacó «estoy segura de que los chicos no van a olvidar esta experiencia. Nuestros alumnos están un poco alejados de tener estas propuestas, y que hoy tengan esta oportunidad de compartir es única. Estos recuerdos van a quedar guardados en su corazón. Yo les agradezco a todos, porque tuvieron la iniciativa de venir, de acercarse a nosotros y pasar una tarde muy agradable».
El Programa de Promoción de la Lectura impulsado por el vicegobernador Gustavo Canteros comenzó a desarrollarse en vísperas del Mundial de Fútbol, con la intención de generar un espacio de encuentro y comunicación, donde la lectura en sus diferentes manifestaciones sea el código común que permita la transmisión de valores, de conocimientos y la construcción del concepto de comunidad.
«Vamos a continuar durante todo el año llevando a las escuelas, a los clubes de abuelos, a la legislatura provincial y a los lugares donde nos convoquen esta propuesta que permite encontrarse a distintas generaciones, a chicos de distintas escuelas y compartir a través de la lectura, diferentes maneras de ver el mundo. Buscamos incentivar la lectura para promover la pluralidad, la educación, el conocimiento y la posibilidad de crecer como comunidad» afirmó Gustavo Canteros.