Diputados insistirá con el proyecto de creación del Municipio de Echeverría
En octubre del 2016, la Cámara baja le otorgó media sanción al proyecto, pero no fue tratado en el Senado y perdió estado parlamentario. Algunos dirigentes del PJ ratificaron sus objeciones y desde el oficialismo estiman que mañana podría ser aprobado.
El proyecto para crear un nuevo municipio en el departamento de Lavalle, “Cecilio Echevarría”, ya había obtenido media sanción de la Cámara de Diputados el 12 de octubre del 2016. Pero transcurrió el tiempo y el Senado no trató el tema por lo cual perdió estado parlamentario. Sin embargo, el autor de la iniciativa -el legislador Marcelo Chaín- volvió a insistir con su propuesta que volvería a ser sometida a votación en el recinto durante la sesión ordinaria prevista para mañana.
Al igual que en aquella oportunidad, desde el PJ plantearon objeciones a la municipalización por considerar -entre otros ítems- que reducirá la coparticipación que en la actualidad le corresponden tanto a la Comuna de Santa Lucía como de Cruz de los Milagros.
Sobre esto, el diputado provincial Adán Gaya expresó a este diario que “cuatro de los cinco integrantes de la comisión de Asuntos Municipales firmamos el despacho favorable porque consideramos que no sólo se cumplen con los requisitos establecidos por la Constitución para la creación de un nuevo Municipio, sino que también es un deseo de los pobladores. Eso es lo que nos expresaron cuando nosotros realizamos consultas en la zona”. A lo que agregó que “además cuentan con infraestructura básica para sentar las bases de una Comuna autónoma: una escuela primaria, una secundaria, una sala de primeros auxilios, un destacamento policial e inclusive un habitante de allí ofreció ceder un terreno para la construcción del edificio municipal”.
Considerando en este punto que la sede sería la comunidad de Cecilio Echevarría que actualmente forma parte de la Municipalidad de Santa Lucía, gobernada por el Jefe comunal José Sananez. Mientras que el paraje Juan Esteban Martínez, también perteneciente a esa jurisdicción, y Colonia Ferré que ahora forma parte del Municipio de Cruz de los Milagros, completarían la conformación de lo que sería el Municipio Nº 73 en territorio correntino.
“No estamos de acuerdo porque Ferré queda a siete kilómetros de nuestra Comuna y de la nueva, estaría a unos 25 kilómetros. En su momento, ya presentamos nuestros argumentos y hasta se les envió una nota, pero creo que no van a escucharnos, tengo entendido que tienen los números para aprobar el proyecto”, manifestaron desde el Municipio de Cruz de los Milagros al ser consultados por los medios.
Por su parte, previo a la media sanción del proyecto en el 2016, Sananez había manifestado que se podía municipalizar Echeverría pero consideraba que no se había dado el debate necesario.
Más allá de las objeciones desde las mencionadas comunas, como así también de legisladores del PJ, desde la bancada oficialista estiman que el proyecto -una vez más- obtendrá el aval necesario para que la Cámara de Diputados otorgue la media sanción.
“Si bien desde la oposición consideran que se busca afectar a los intendentes de su partido, eso no es así. Porque si bien implicará una merma en la coparticipación, también hay una reducción de la población que deben atender como Municipio”, argumentó Gaya.