Correntinos con votos divididos en la polémica por la legalización del aborto
Cuatro representantes votarán en contra y tres a favor. Repercusiones y cruces tras la decisión de Sofía Brambilla (PRO) de acompañar la iniciativa. El Congreso debatirá mañana la despenalización. Se espera una sesión maratónica y dos marchas contrapuestas.
Con la definición de Sofía Brambilla del PRO ya no quedan interrogantes respecto a la postura que adoptarán los siete diputados nacionales por Corrientes en torno al proyecto de Ley de Despenalización del aborto, que se tratará mañana en el Congreso y que ha dividido a la opinión pública argentina. Cuatro se manifestarán en contra y tres de manera favorable.
Tal como lo señaló un medio local en su edición de ayer la diputada Brambilla, que figuraba en la lista de 30 indecisos, confirmó que acompañará el proyecto y que en el recinto dará a conocer sus argumentos. Entre los locales no hay posturas tibias, todos ya anticiparon su voto, todos participarán, darán quórum e irán a favor los peronistas José “Pitín” Ruiz Aragón, Araceli Ferreyra y la macrista Brambilla) o en contra se expresarán los radicales Julián Dindart y Estela Regidor, y los representantes del Partido Justicialista (PJ) Jorge Antonio Romero que integra la bancada del Frente para la Victoria (FPV) y Oscar Macías que forma parte del grupo de legisladores peronistas que lidera Diego Bossio.
Macías informó que votará en contra del proyecto “por una cuestión de conciencia”. “Estoy en contra del aborto. Mi conciencia me dice que no, así como mi formación espiritual. Soy padre y abuelo”, manifestó el Diputado en declaraciones radiales. “Lamento las presiones que se están ejerciendo. A mí también me han llegado whatsapp y Twitter. Respeto la posición de todos, me enteré lo de Sofía. A ella la respeto y está en su derecho de votar como lo considera, y bajo ningún punto de vista haría una operación en contra de su conciencia. Hay que respetar la posición de todos”, agregó el goyano.
Dindart también habló de “presiones” en un contacto con el medio local. “Desde diferentes lugares; recibimos mensajes, incluso agresivos, pero la convicción es lo que vale. Esto no es lo que políticamente conviene. Algunos especulan si los van a votar o no, a mi me interesa lo que pienso como médico pediatra y como ser humano”. También algunos obispos en sus homilías ejercieron presión pero hacia legisladores que pretenden votar a favor del aborto legal.
Alfredo Revidatti, médico que acompañó a Brambilla en la lista de ECO+Cambiemos de 2017, se expresó duramente por Twitter al conocer la noticia. “Lamento profundamente esta separación de la diputada de los correntinos. Si hubiera sabido no hubiera integrado la lista con ella. Pido disculpas a los que me votaron”. Luego señaló “tenemos que ser coherentes en lo que planteamos porque Corrientes es una Provincia declarada pro-vida”. Por su parte, Regidor admitió “me sentí dolida por esta decisión, pero tengo que entender somos libres y tenemos que respetar las decisiones, aunque no la comparto”.