Generales

Valdés se comprometió a mejorar el salario de los empleados públicos

Para compensar el desfase inflacionario, Gustavo Valdés confirmó que agregará nuevas recomposiciones salariales “de acá a fin de año” para los trabajadores de las distintas reparticiones provinciales.

Las ex­pec­ta­ti­vas in­fla­cio­na­rias no son las mis­mas”. Afir­mó el Go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés, ex­pre­sión con la que fun­da­men­tó que los em­ple­a­dos pú­bli­cos “van a te­ner re­com­po­si­ción sa­la­rial de acá a fin de año, y en más de una opor­tu­ni­dad”. No ha­bló de por­cen­ta­jes.

El Man­da­ta­rio hi­zo es­tas afir­ma­cio­nes en el ac­to de re­co­no­ci­mien­to a los pe­rio­dis­tas por su la­bor, en las vís­pe­ras de la ce­le­bra­ción de su dí­a.

El en­cuen­tro se de­sa­rro­lló en el Sa­lón Ama­ri­llo de la Ca­sa de Go­bier­no, y apro­ve­chó el diá­lo­go con los pe­rio­dis­tas pa­ra anun­ciar más au­men­tos pa­ra los tra­ba­ja­do­res pú­bli­cos.

En mar­zo, el Go­bier­no dis­pu­so un au­men­to de 20% a los sa­la­rios bá­si­cos de to­dos los sec­to­res de la ad­mi­nis­tra­ción pú­bli­ca que se apli­ca­rí­an en tres eta­pas: 10% ese mes, 5% en ju­lio y otro 5% en oc­tu­bre.

Ade­más se in­cre­men­tó el plus, tam­bién en for­ma es­ca­lo­na­da en los me­ses men­cio­na­dos pa­ra lle­gar a oc­tu­bre a la su­ma de 4.050 pe­sos, ya que des­de mar­zo se abo­na $3.550 y a par­tir del mes ve­ni­de­ro se­rá de 3.800 pe­sos. Pa­ra fi­nan­ciar esos au­men­tos, el Go­bier­no pre­vió una in­ver­sión to­tal de 26 mil mi­llo­nes de pe­sos, que re­sul­ta de su­mar los dos mil mi­llo­nes que re­pre­sen­tan los in­cre­men­tos sa­la­ria­les ya pau­ta­dos.

Ca­be con­sig­nar que esos au­men­tos eran los pre­vis­tos con la ex­pec­ta­ti­va de in­fla­ción del 15,7% pa­ra to­do el año; las que cam­bia­ron tras las tur­bu­len­cias cam­bia­rias de me­dia­dos de ma­yo y las es­ti­ma­cio­nes su­pe­ran el 27% anual.
A mo­do de re­fle­xión so­bre la po­lí­ti­ca sa­la­rial ase­ve­ró que se man­tie­ne el cri­te­rio de res­pon­sa­bi­li­dad con las cuen­tas pú­bli­cas que “po­si­bi­li­ta la pre­vi­si­bi­li­dad de la ad­mi­nis­tra­ción.

 

En ma­te­ria de obra pú­bli­ca, re­cor­dó que del diá­lo­go con el Mi­nis­tro del In­te­rior Ro­ge­lio Fri­ge­rio re­sul­tó en una reu­nión a fu­tu­ro con el di­rec­tor de la En­ti­dad Bi­na­cio­nal Yacy­re­tá, Mar­tín Go­er­ling, “pa­ra con­cer­tar obras por mil mi­llo­nes de pe­sos, des­ti­na­das a las lo­ca­li­da­des de Itu­zain­gó, Vi­lla Oli­va­ri e Is­la Api­pé; de ma­ne­ra que po­da­mos al­can­zar la com­pen­sa­ción de obras que tie­ne Mi­sio­nes”.

Asi­mis­mo, re­sal­tó que “no ce­sa­mos en la dis­cu­sión pa­ra que se nos re­co­noz­can los de­re­chos que te­ne­mos res­pec­to de las re­ga­lí­as de Yacy­re­tá; tam­bién acer­ca del pre­cio spot de la ener­gí­a, el cual te­ne­mos que lle­var a pre­cios más ra­zo­na­bles, de ma­ne­ra que la pro­vin­cia de Co­rrien­tes re­ci­ba re­ga­lí­as acor­de a sus re­cur­sos na­tu­ra­les, que por Cons­ti­tu­ción nos son re­co­no­ci­dos co­mo pro­pios, y que tie­nen que ser pa­ga­dos por la Na­ción”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba