Valdés se comprometió a mejorar el salario de los empleados públicos
Para compensar el desfase inflacionario, Gustavo Valdés confirmó que agregará nuevas recomposiciones salariales “de acá a fin de año” para los trabajadores de las distintas reparticiones provinciales.
Las expectativas inflacionarias no son las mismas”. Afirmó el Gobernador Gustavo Valdés, expresión con la que fundamentó que los empleados públicos “van a tener recomposición salarial de acá a fin de año, y en más de una oportunidad”. No habló de porcentajes.
El Mandatario hizo estas afirmaciones en el acto de reconocimiento a los periodistas por su labor, en las vísperas de la celebración de su día.
El encuentro se desarrolló en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, y aprovechó el diálogo con los periodistas para anunciar más aumentos para los trabajadores públicos.
En marzo, el Gobierno dispuso un aumento de 20% a los salarios básicos de todos los sectores de la administración pública que se aplicarían en tres etapas: 10% ese mes, 5% en julio y otro 5% en octubre.
Además se incrementó el plus, también en forma escalonada en los meses mencionados para llegar a octubre a la suma de 4.050 pesos, ya que desde marzo se abona $3.550 y a partir del mes venidero será de 3.800 pesos. Para financiar esos aumentos, el Gobierno previó una inversión total de 26 mil millones de pesos, que resulta de sumar los dos mil millones que representan los incrementos salariales ya pautados.
Cabe consignar que esos aumentos eran los previstos con la expectativa de inflación del 15,7% para todo el año; las que cambiaron tras las turbulencias cambiarias de mediados de mayo y las estimaciones superan el 27% anual.
A modo de reflexión sobre la política salarial aseveró que se mantiene el criterio de responsabilidad con las cuentas públicas que “posibilita la previsibilidad de la administración.
En materia de obra pública, recordó que del diálogo con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio resultó en una reunión a futuro con el director de la Entidad Binacional Yacyretá, Martín Goerling, “para concertar obras por mil millones de pesos, destinadas a las localidades de Ituzaingó, Villa Olivari e Isla Apipé; de manera que podamos alcanzar la compensación de obras que tiene Misiones”.
Asimismo, resaltó que “no cesamos en la discusión para que se nos reconozcan los derechos que tenemos respecto de las regalías de Yacyretá; también acerca del precio spot de la energía, el cual tenemos que llevar a precios más razonables, de manera que la provincia de Corrientes reciba regalías acorde a sus recursos naturales, que por Constitución nos son reconocidos como propios, y que tienen que ser pagados por la Nación”.