Generales

El Gobierno de Macri planea despedir a trabajadores de Vialidad Nacional

En sintonía con la desaceleración de obras públicas en todo el país, el Gobierno de Mauricio Macri tiene planeado despedir próximamente a otra lista de 50 trabajadores de Vialidad Nacional, lo que se suma al caso de expulsados de Vías Navegables, afectando de esa manera a cientos de familias correntinas.

La decisión es tomada por Macri en el marco de un plan de ajuste nacional que afecta a Corrientes en los sectores público y privado, para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Mientras tanto, el Gobierno de ECO-Cambiemos y sus principales referentes correntinos siguen sin mediar en el asunto, en un silencio de radio oficialista que deja a la economía provincial librada a su suerte. Ni Carlos Vignolo, titular del Plan Belgrano, ni Ingrid Jetter, de Vialidad Nacional, dieron explicaciones por los despidos de trabajadores.

 

Vignolo, por un lado, y el ministro Juan Carlos Álvarez por otro, fueron entrevistados este lunes en distintos medios de prensa; también habló con los medios el gobernador Gustavo Valdés. Sostuvieron que hay un compromiso de Macri para continuar las obras, pero ninguno hizo referencia a los trabajadores despedidos ni a la desaceleración de los trabajos de la Nación en Corrientes.

 

Concretamente, durante la mañana de este lunes decenas de trabajadores se congregaron frente a las oficinas de Vialidad Nacional, ubicadas por la avenida Costanera, porque el Gobierno de Macri confirmó que es correntino uno de los 52 despedidos en junio de esa repartición en todo el país.

 

Fuentes del sector indicaron a Corrienteshoy.com que existe otra lista de 50 despidos más en Vialidad Nacional y que la misma podría conocerse en julio, lo que indica que pueden ser más los correntinos que deberán abandonar el organismo encargado de la reparación de rutas.

 

“A Corrientes llegó un telegrama de despidos, para el trabajador Walter Cabrera, integrante de la comisión directiva del gremio”, dijo a la prensa el delegado de Vialidad, Alfredo Ramírez.

 

El despido fue ejecutado sin previo aviso y sin justificaciones de causa, por lo que se trata de un recorte directo de personal. En las próximas horas, el gremio definirá medidas de fuerza para reclamar la reincorporación del obrero despedido.

 

En Vías Navegables, ya fueron 60 correntinos los expulsados, de la misma manera, durante mayo en la delegación local del organismo encargado del dragado y balizamiento de los ríos y arroyos de la región.

 

Tanto en Vialidad como en Vías Navegables, el plan de Macri es recortar inversión salarial y contratar empresas privadas para que realicen el mismo trabajo de ambos organismos, lo que le cuesta excesivamente más caro al Estado nacional.

 

Esta metodología de echar trabajadores y contratar a privados, en jugosos negocios, ya quedó demostrada con el dragado del arroyo Riachuelo en Corrientes: Vías Navegables le pasó a Macri un presupuesto de 10 millones de pesos para hacerlo, pero el Gobierno nacional prefirió contratar a una empresa de La Plata, Buenos Aires, por 80 millones de pesos para que hiciera el mismo trabajo; un costo de 800 por ciento más.

 

Además de esos, negocios con privados de Buenos Aires, los despidos en Corrientes están vinculados a las exigencias del FMI para otorgarle al Gobierno un crédito para contener la corrida cambiaria por la suba del dólar.

 

Es decir, Corrientes ya padece las primeras consecuencias del acuerdo que Macri pretende firmar, sin aval del Congreso, próximamente con el Fondo Monetario.

 

Además, el recorte de personal está vinculado a la desaceleración de las obras públicas en todo el país. Concretamente, a Corrientes, Macri le retiene fondos por más de 2.600 millones de pesos, desde 2017, para construir 2 mil viviendas que fueron licitadas y quedaron en carpetas guardadas del Invico. Esto afecta directamente a los trabajadores de la construcción en el sector privado.

 

En cuanto a Vialidad, las obras de repavimentaciones que están ejecutando en rutas nacionales en Corrientes, la 119 y la 123, marchan a un menor ritmo y se demorarán hasta 2019 la realización de otros trabajos similares en Corrientes.

 

Mientras continúa la Autovía 12 en la Capital, el segundo puente con el Chaco se licitaría a fines de agosto y el comienzo de los primeros trabajos podría postergarse hasta marzo de 2019, según las estimaciones que en privado hacen funcionarios del gobernador Valdés.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba