Generales

Valdés consideró una muestra de confianza la renovación de Lebac

El Taragüí hizo su aporte en devolverle tranquilidad al mercado cambiario. Esa es la conclusión a la que arribó Gustavo Valdés al comentar lo que consideró como la ratificación de la confianza ciudadana en la administración nacional.

 

La ciudadanía ratificó la confianza en el Gobierno Nacional”, destacó ayer el Gobernador al resaltar el aporte del Banco de Corrientes, como una de las entidades tenedoras de Letras del Banco Central (LEBAC), en la renovación total de esos papeles en lo que se consideraba sería un día duro para la administración de Mauricio Macri.
El mandatario correntino hizo declaraciones en la Casa de Gobierno antes de iniciar su agenda de ayer y resaltó que la provincia a través del Banco de Corrientes concretó su aporte a la estabilidad económica del país, al mantener la política de inversiones renovando las letras del Banco Central.

El Gobernador destacó que el martes “se renovaron en el país aproximadamente 690 mil millones de de pesos invertidos en LEBAC; la gran pregunta del mercado era si se lograba renovarlas, esto también implica una renovación de confianza, y que toda esa plata invertida no tenga una corrida hacia el dólar”.

Manifestó que la ciudadanía ratificó su apuesta a favor de la administración nacional remarcando que “tenemos confianza en el Gobierno nacional y en la política de inversiones que tenía el Banco de Corrientes, el cual renovó y dio un paso adelante, con una inversión a 30 y a 60 días”.

El titular del ejecutivo provincial amplió sus explicaciones acerca de la fuerte inversión en la planta de energía para Santa Rosa y dijo que “se trata de una empresa española que está interesada en lo que respecta a inversiones en biomasa”.

El martes se reunió en la Casa de gobierno con estos empresarios, encuentro al que consideró “muy importante por lo que pudimos ver. Estamos avanzando en ese proyecto productivo que lo estábamos esperando”.
Destacó que “participaron no sólo representantes el grupo inversor, sino también el que va a hacer ese proyecto y otros grupos inversores que fueron sumados. Nosotros también presentamos otras posibles inversiones en Corrientes”.

 

“Somos grandes productores de energía limpia, algo que tiene un doble significado para los correntinos. Primero que generamos recursos y segundo que generamos energía limpia. Por otro lado no tenemos quemas a cielo abierto, por eso alentamos este tipo de inversiones”, añadió.

Aclaró que “no fue una reunión de gabinete, fue un encuentro -donde además- convocamos algunos sectores que pusieron de manifiesto lo que tenía que ver con las distintas áreas de posibilidad de arrancar con la Participación Público-Privada (PPP)”, por la cual se podrían construir viviendas, destacando la presencia de especialistas de la administración nacional en la jornada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba